Síntomas más comunes del embarazo durante el segundo trimestre y cómo aliviarlos

dolor lumbar en el embarazo en el segundo trimestre

Síntomas más comunes del embarazo durante el segundo trimestre y cómo aliviarlos

El segundo trimestre del embarazo suele conocerse como la luna de miel del embarazo. Muchas mujeres sienten más energía, las náuseas disminuyen y la barriguita empieza a notarse. Pero eso no significa que sea un camino sin síntomas, ni del todo cómodo. Al contrario: tu cuerpo sigue cambiando y adaptándose a un ritmo increíble. Conocer los síntomas más comunes del embarazo durante el segundo trimestre y cómo aliviarlos con hábitos y alimentación puede darte la calma que necesitas para disfrutar mucho más de esta etapa.

Como nutricionista especializada en embarazo quiero contarte qué esperar y cómo cuidarte de manera práctica, para sobrellevarlo de la mejor manera posible.

Dolores de espalda y molestias musculares

El crecimiento de la barriga cambia tu postura y la zona lumbar se lleva gran parte del esfuerzo. Esto, unido al aumento de peso normal de esta etapa, puede generar dolor de espalda o sensación de sobrecarga.

👉 Qué hacer:

  • Mantén una buena higiene postural (siéntate con la espalda recta y apoya bien los pies).

  • Realiza estiramientos suaves o yoga prenatal.  Si estás haciendo ejercicio de fuerza sigue las recomendaciones del profesional que te acompañe.

La nutrición en estos casos no tiene un papel directo sobre las molestias, pero comer de manera equilibrada si puede ayudar a que tu masa muscular esté en condiciones y evitemos posibles sobrecargas o calambres por fatiga.

  • Incluye proteínas y calcio en tu alimentación (lácteos, pescado, legumbres) para apoyar músculos y huesos.

💡 Tip para descansar mejor por la noche: Un cojín de lactancia colocado entre las piernas al dormir puede aliviar mucho la tensión en la zona lumbar.

Estreñimiento y digestiones pesadas

La buena noticia de esta etapa es que las náuseas suelen ir a menos, pero… ¡hola estreñimiento! El tránsito intestinal sigue siendo más lento, por lo que mantener una buena nutrición es clave para disminuir este problema.

👉 Qué hacer:

  • Aumenta fibra con frutas enteras, verduras, legumbres y cereales integrales.

  • Bebe suficiente agua (1,5–2 L al día).

  • Muévete: caminar 20–30 minutos diarios es más eficaz de lo que parece.

💡 Tip: Las semillas de lino molidas en ayunas junto con un vaso de agua son muy efectivas.

Si estas acciones no fueran suficientes, tu obstetra puede pautarte medicación, pero es importante que no tomes ningún laxante por tu cuenta.

Encías inflamadas y sangrado

Durante el embarazo, el aumento del flujo sanguíneo y las hormonas pueden hacer que las encías estén más sensibles. De repente te lavas los dientes y ¡zas!, pareces un vampiro. Tranquila, es otro de los síntomas comunes durante el embarazo.

👉 Qué hacer:

  • Cambiar de cepillo y utilizar uno de cerdas blandas.

  • Aumenta el consumo de vitamina C con cítricos, kiwi, fresas o pimientos.

💡 Tip: El enjuague con agua y un poco de sal (espero que la que tengas en casa sea yodada, como te expliqué aquí ) ayuda a calmar la inflamación puntual.

Aumento del apetito y antojos

En este trimestre es habitual que el hambre aumente. El cuerpo necesita más energía y nutrientes para sostener el crecimiento del bebé. Aquí la planificación alimentaria previa y el contexto adecuado suman muchos puntos,

👉 Qué hacer:

  • Evita saltarte comidas: así reduces atracones o antojos poco saludables. Esto es un básico de nutrición, en esta o cualquier etapa, pero ahora con más motivo.

  • Consume suficiente fibra y proteínas en tu día. Tener un plan de alimentación personalizado y adaptado a ti y a tu situación marca una gran diferencia.
  • Elige snacks nutritivos (fruta con yogur, frutos secos, hummus con crudités) por encima de otros caprichos (que también puedes tomar de manera puntual).

  • No te culpes si tienes antojos, escúchate y busca alternativas equilibradas.

Dolor en la parte baja del abdomen

Ese dolor o pinchazo que notas a veces en la parte de abajo, como un tirón, se debe a que los ligamentos que sostienen el útero se estiran para acompañar su crecimiento.

👉 Qué hacer:

  • Evita movimientos bruscos. Si en tu trabajo tienes que moverte o hacer esfuerzos considera consultar con tu médico.

  • Descansa de lado, con las rodillas ligeramente flexionadas.

  • Apuesta por ropa cómoda y sin presión en la zona abdominal.

💡 Tip: Hazte con un cinturón pélvico y reserva una sesión de fisio si el dolor no mejora.

En resumen

El segundo trimestre del embarazo es una etapa llena de energía, pero también con síntomas que pueden incomodar. Conocerlos, entenderlos y apoyarte en hábitos saludables y una buena alimentación te ayudará a vivir este periodo con calma y seguridad.

Recuerda: cada embarazo es único, y lo que funciona para una puede no servir para otra. Por eso el acompañamiento profesional puede marcar la diferencia.

👉 Si quieres sentirte tranquila, segura y acompañada en cada paso, mi programa No Drama, Mama está pensado para ti.
Aquí encontrarás la claridad y la calma que necesitas para cuidar de ti y de tu bebé sin miedos ni dudas.

📩 Haz clic aquí para conocer No Drama Mama
o escríbeme en Instagram a @tuembarazowabisabi con la palabra MAMÁ y te cuento más.

Te puede interesar...

Mujer embarazada disfrutando dulces navideños con tranquilidad
11 de noviembre de 2025

Dulces navideños en el embarazo: cómo disfrutar sin culpa ni miedo Se acerca la Navidad y con ella, esa sensación tan especial de reuniones familiares, risas, tradiciones y, por supuesto, la mesa llena de dulces navideños. Pero este año estás embarazada y de repente empiezas a preguntarte: ¿cómo disfrutar de los dulces navideños en el embarazo sin culpa ni miedo? ¿Puedo comer turrón? ¿Y si engordo demasiado? ¿Los polvorones son seguros? ¿Debería privarme de todo? Como nutricionista especializada en embarazo, quiero que sepas algo muy importante: disfrutar de los dulces navideños durante el embarazo no solo está permitido, sino que es parte de vivir esta etapa con alegría y sin restricciones innecesarias. Hoy vamos a hablar sin dramatismos, con información clara y con mucho sentido común sobre cómo vivir la Navidad embarazada, sin culpa, sin miedo y con toda la tranquilidad que mereces. ¿Son seguros los dulces navideños en el embarazo? Empecemos por lo más importante: sí, los dulces típicos de Navidad son seguros durante el embarazo. El turrón, los mazapanes, los polvorones, los mantecados y el roscón de Reyes están cocinados, lo que elimina cualquier riesgo de infecciones alimentarias como toxoplasmosis o listeria. A diferencia de otros alimentos que sí requieren precaución durante el embarazo (como embutidos crudos o pescados sin cocinar), los dulces navideños típicos como el turrón, los polvorones o el roscón no suelen suponer un problema ya que van cocinados. Dulces navideños que puedes comer con tranquilidad en el embarazo Puedes comer con tranquilidad: Turrón (duro, …

Mujer embarazada desinfectando frutas y verduras con lejía alimentaria
4 de noviembre de 2025

Cómo desinfectar frutas y verduras en el embarazo de forma segura Si estás embarazada, seguro que te has preguntado más de una vez cómo desinfectar frutas y verduras en el embarazo de forma correcta y segura. Es completamente normal tener esta preocupación. Como nutricionista experta en embarazo, entiendo esa inquietud que aparece cada vez que vas a comer una ensalada fuera de casa o cuando compras fruta en el supermercado. Hoy quiero darte una respuesta clara, práctica y tranquilizadora para que puedas cuidar tu alimentación sin miedo y con total seguridad. ¿Por qué es importante lavar bien las frutas y verduras durante el embarazo? Durante el embarazo, tu sistema inmune trabaja de manera diferente. Esto significa que eres más vulnerable a ciertas infecciones alimentarias, como la toxoplasmosis o la listeria, que pueden transmitirse a través de alimentos mal lavados. Además, son toxiinfecciones que pueden afectar a tu bebé, ahí está la clave y por eso debemos ser precavidas durante el embarazo. Las frutas y verduras frescas pueden estar en contacto con tierra, agua contaminada o manipulación poco higiénica. Por eso, desinfectarlas correctamente es una forma sencilla y eficaz de protegerte a ti y a tu bebé. ¿Qué tipo de lejía se usa para desinfectar alimentos en el embarazo? Aquí viene la primera clave: no vale cualquier lejía. Debes usar siempre lejía alimentaria, también llamada lejía apta para la desinfección de alimentos o para el agua de bebida. Este tipo de lejía está formulada específicamente para este uso y no contiene perfumes …

Mujer embarazada comiendo tranquila en un restaurante, cuidando los alimentos con los que tener cuidado en el embarazo
30 de octubre de 2025

Alimentos con los que tener cuidado fuera de casa durante el embarazo Durante el embarazo, muchas mujeres se sienten inseguras al comer fuera de casa. ¿Y si la tortilla no está bien cuajada? ¿Y si la ensalada no se ha lavado bien? Como nutricionista experta en embarazo, quiero contarte cuáles son los alimentos con los que hay que tener cuidado en el embarazo cuando estás fuera de casa, para que puedas cuidarte sin miedo y con confianza. La seguridad alimentaria en el embarazo es fundamental, pero eso no significa renunciar a disfrutar de comer fuera. En este artículo te explico qué alimentos evitar, cuáles puedes tomar con tranquilidad y cómo hacerlo de forma segura, sin ansiedad ni agobios. Por qué es importante cuidar la seguridad alimentaria en el embarazo Durante el embarazo, tu sistema inmunitario se adapta para proteger al bebé, y eso te hace un poco más susceptible a algunas infecciones alimentarias. No se trata de alarmarte, sino de entender qué está pasando. Los principales riesgos que buscamos evitar son: Listeria: una bacteria que puede estar presente en alimentos crudos o mal conservados, y que puede afectar al bebé. Toxoplasma: un parásito que puede encontrarse en carnes o verduras crudas. Salmonella: una bacteria que aparece cuando los alimentos con huevo o carne no están bien cocinados o se conservan mal. La buena noticia es que todos estos riesgos se pueden prevenir con pequeñas precauciones: buena cocción, correcta refrigeración y elección de lugares de confianza. Alimentos con los que tener …

Ana Núñez taller sobre nutrición en el embarazo
29 de octubre de 2025

Ana Núñez reúne a casi 300 personas en su taller online “Los 1000 días de oro para la salud de tu bebé” Ana Núñez reúne a casi 300 personas en su taller online sobre nutrición en el embarazo. En “Los 1000 días de oro para la salud de tu bebé”, la nutricionista experta en embarazo compartió claves científicas y prácticas para cuidar la alimentación materna. Madrid, 29 de octubre de 2025 — Casi 300 personas participaron en el taller online “Los 1000 días de oro para la salud de tu bebé”, impartido por Ana Núñez, nutricionista experta en nutrición en el embarazo y salud femenina. Durante dos horas, la creadora de Wabi Sabi Nutrición y del espacio @tuembarazowabisabi ofreció una sesión cercana y práctica sobre alimentación, suplementación y seguridad alimentaria en el embarazo, resolviendo en directo las dudas de las asistentes. El encuentro, que forma parte de las actividades de divulgación de la nutricionista experta en embarazo, tuvo como objetivo concienciar sobre la importancia de la nutrición en los llamados “1000 días de oro”, el periodo que abarca desde la concepción hasta los dos primeros años de vida del bebé.Una etapa decisiva en la que —como explicó Ana— “la alimentación de la madre y del bebé puede influir en su salud futura, su desarrollo cognitivo y su bienestar a largo plazo”. Divulgación científica y acompañamiento real para futuras mamás Durante el taller, Ana Núñez desgranó las claves de una alimentación saludable en el embarazo basada en evidencia científica, pero explicada con …

embarazo a partir de los 35
23 de octubre de 2025

Embarazo a partir de los 35: qué cambia y qué debes tener en cuenta Introducción Cada vez más mujeres deciden ser mamás y vivir el embarazo a partir de los 35 años. A veces por elección, otras por las circunstancias actuales de la vida. Sea cual sea tu caso, si estás embarazada o buscando embarazo en esta etapa, seguramente te surgen muchas preguntas. Como nutricionista experta en embarazo, quiero acompañarte a entender qué cambia realmente después de los 35 y, sobre todo, cómo cuidar tu cuerpo y tu mente para vivir esta experiencia con tranquilidad y alegría. Porque sí, el embarazo después de los 35 puede tener algunos matices diferentes, pero también puede ser una etapa plena si sabes cómo prepararte. Qué cambia en el cuerpo y la fertilidad después de los 35 A nivel médico, el embarazo a partir de los 35 se considera “gestación de edad materna avanzada”. Pero más allá del término, lo importante es entender qué implica y cómo cuidarte mejor. 1. Fertilidad y concepción A partir de los 35, la reserva ovárica (la cantidad y calidad de los óvulos) empieza a disminuir de forma más notable. Esto puede hacer que tardar un poco más en quedar embarazada sea totalmente normal.No significa que no puedas conseguirlo, solo que el cuerpo necesita algo más de paciencia y acompañamiento. Mantener una alimentación saludable y completa, dormir bien y cuidar tus hábitos puede ayudar a mejorar la calidad de tus óvulos y el equilibrio hormonal. 2. Seguimiento médico más cuidadoso …

Estreñimiento en el embarazo
21 de octubre de 2025

Durante el embarazo, es muy habitual que aparezcan molestias digestivas como la hinchazón, los gases... y el temido estreñimiento. Si estás atravesando esta etapa y notas que tu tránsito intestinal se ha vuelto más lento o incómodo, tranquila: no estás sola y hay formas seguras de mejorar esta situación. En este artículo te contamos por qué ocurre el estreñimiento en el embarazo y qué hábitos sencillos puedes incorporar desde ya para sentirte mejor, cuidando de tu salud digestiva. ¿Por qué es tan común el estreñimiento durante el embarazo? Tu cuerpo está haciendo un trabajo inmenso y eso implica muchos cambios. Algunos de ellos afectan directamente al intestino. Estas son las causas más frecuentes del estreñimiento en esta etapa: Cambios hormonales: el aumento de progesterona relaja los músculos, incluido el intestino, que se vuelve más lento. Menor movilidad física, sobre todo en etapas avanzadas o si hay molestias. Presión del útero en crecimiento, que puede dificultar el movimiento intestinal. Suplementos de hierro, que muchas veces empeoran el tránsito. Cambios en la alimentación, como menor consumo de fibra o hidratación insuficiente. Estas molestias son normales, pero pueden aliviarse con ajustes simples en tus hábitos diarios. Toma más agua Sí, puede sonar básico, pero hidratarse bien es clave para que tu intestino funcione con regularidad. Si estás deshidratada, las heces se vuelven más duras y difíciles de eliminar. Objetivo: no es necesario que te marques un número de litros diario, pero sí que vayas bebiendo durante todo el día. Truco Wabi Sabi: llevá …