Folato y ácido fólico: por qué no son lo mismo y cuál necesitas en el embarazo Si estás embarazada (o lo estás buscando), seguro que has oído hablar del ácido fólico. Lo que quizás no te han contado es que ácido fólico y folato no son lo mismo, y elegir el adecuado puede marcar la diferencia para ti y tu bebé. ¿Qué es el folato y por qué es tan importante? El folato es la forma natural de la vitamina B9, y es esencial desde el minuto cero del embarazo, incluso antes, ya que lo ideal es empezar a consumirlo de 1 a 3 meses antes de la concepción. Tu cuerpo lo necesita para: Formar el tubo neural del bebé (que será su cerebro y médula espinal). Crear material genético. Ayudar a que las células se dividan correctamente. Una falta de folato en las primeras semanas de gestación puede provocar defectos del tubo neural, como la espina bífida. Por eso se recomienda empezar a suplementar antes de buscar embarazo. Pero hay algo más. ¿Y el ácido fólico? El ácido fólico es la versión sintética de la vitamina B9, la que se utiliza habitualmente en suplementos y alimentos fortificados. Suena bien, pero hay un detalle importante: necesita activarse en tu cuerpo para que sea útil. Este proceso lo hace una enzima (la MTHFR), pero hasta un 50% de las mujeres tiene una variante genética que dificulta o impide esta activación. Y si el cuerpo no puede activarlo, no puede aprovecharlo. Así de …
Conócenos
Descubre quiénes somos y cómo podemos ayudarte.



Quiénes somos
Detrás de Wabi Sabi Nutrición hay dos nutricionistas que han estado en el otro lado de la historia. En el lado de pasar consulta a una persona y volver a verla 7, 15 o 30 días después.
¿Pero qué pasa contigo y con cómo comes los días en que tienes mucho estrés en el trabajo o las responsabilidades del día en casa o con tus hijos te ahogan? Pues que aparece el descontrol en tu alimentación y de su mano, la culpa, la frustración y la sensación de no ser capaz de avanzar o de haber tirado todo por la borda.
De ahí nace la idea de poder acompañarte también en esos días complicados y darte un seguimiento y apoyo diarios para que no sean un obstáculo en tu proceso de pérdida de peso.
Llevas toda la vida pensando que tienes que portarte bien para conseguir resultados. Y ese portarte bien con la comida te ha llevado a portarte mal contigo: a restringirte, a prohibirte comer lo que te gusta, a dejar de salir a comer fuera, a pasar hambre, a ser esclava de la báscula y pesarte constantemente y a querer hacerlo todo perfecto.
Y si algo hemos aprendido durante todos estos años es que las personas que consiguen resultados son aquellas que se portan bien consigo mismas. Que disfrutan de la comida, que entienden que no todos los días pueden comer igual, que no se prohíben comer y que no se quedan con hambre.
Consigues resultados cuando entiendes que lo más importante eres tú.
Somos Dietistas Nutricionistas con más de 6 años de experiencia

Ana Núñez

Dani Pérez
Wabi Sabi es la belleza de la imperfección
No es wasi basi, no es wasabi, es Wabi Sabi. Esta palabra tan rara tiene un significado muy importante: es un término japonés que significa la belleza de la imperfección. Así es como entendemos nosotros la alimentación y el estilo de vida: un proceso imperfecto que hace que te sientas en perfecta armonía.
Sólo aprendiendo a comer y flexibilizando con tu alimentación puedes conseguir perder peso y no recuperarlo.
Es muy bonito que te vendan un método con el que vas a perder mucho peso en muy poco tiempo. Pero no es tan bonito cuando ves que es una tortura de la que vas a querer escapar al tercer día. Esa pizza de finde, ese cocido de tu madre, ese postre con tu pareja… Todo eso tiene cabida dentro de un proceso de pérdida de peso, aunque hasta ahora todas esas dietas te hayan dicho lo contrario.
Llevamos años acompañando a mujeres a conseguir estos resultados de pérdida de peso olvidándose de los atajos trampa, de las dietas imposibles y disfrutando como nunca del proceso y de la comida.
¿Por qué no ibas tú a poder conseguirlo?
Tranquila, todo se vuelve mucho más sencillo con la filosofía Wabi Sabi.
En el blog...
Descubre nuestras últimas novedades, publicaciones e información en nuestro blog.
¿Cuánto peso es normal subir en el embarazo? Es una de las preguntas más frecuentes que recibimos en consulta. Y fue lo primero que Mar (nombre ficticio) me preguntó cuando vino a verme al principio de su embarazo. Tenía sobrepeso y su médico le había dicho que lo más importante era perder peso. Así, tal cual. Le recomendaron hacer una dieta hipocalórica en el primer trimestre. A día de hoy, aún me sigue sorprendiendo. Cuando conté su historia en TikTok, cientos de mujeres compartieron situaciones parecidas. Capturas de pantalla, mensajes, comentarios… todos con el mismo patrón: el número en la báscula como centro de atención. Y claro, no es casualidad. El peso en el embarazo sigue siendo un temazo. ¿Cuántos kilos se deben subir en el embarazo? La respuesta corta (y favorita de las nutricionistas que respetamos los matices) es: depende. Sí, existen tablas oficiales con rangos orientativos de ganancia de peso recomendada según el IMC antes del embarazo: Bajo peso: entre 12 y 18 kg Normopeso: entre 11 y 16 kg Sobrepeso: entre 7 y 11 kg Obesidad: entre 5 y 9 kg Embarazo gemelar: hasta 25 kg Pero estas cifras son solo eso: orientativas. No son reglas fijas ni objetivos obligatorios. Porque tú no eres un número. Eres una mujer con un cuerpo único, un embarazo único y unas circunstancias únicas. Y eso lo cambia todo. No es solo cuánto subes, sino cómo y por qué Dos mujeres con el mismo peso al inicio del embarazo pueden subir …
Alimentación en el embarazo sin miedo ni culpa: aprende a cuidarte con apoyo profesional, menús personalizados y tranquilidad en cada etapa.