Cómo desinfectar frutas y verduras en el embarazo de forma segura
Si estás embarazada, seguro que te has preguntado más de una vez cómo desinfectar frutas y verduras en el embarazo de forma correcta y segura. Es completamente normal tener esta preocupación. Como nutricionista experta en embarazo, entiendo esa inquietud que aparece cada vez que vas a comer una ensalada fuera de casa o cuando compras fruta en el supermercado. Hoy quiero darte una respuesta clara, práctica y tranquilizadora para que puedas cuidar tu alimentación sin miedo y con total seguridad.
¿Por qué es importante lavar bien las frutas y verduras durante el embarazo?
Durante el embarazo, tu sistema inmune trabaja de manera diferente. Esto significa que eres más vulnerable a ciertas infecciones alimentarias, como la toxoplasmosis o la listeria, que pueden transmitirse a través de alimentos mal lavados. Además, son toxiinfecciones que pueden afectar a tu bebé, ahí está la clave y por eso debemos ser precavidas durante el embarazo.
Las frutas y verduras frescas pueden estar en contacto con tierra, agua contaminada o manipulación poco higiénica. Por eso, desinfectarlas correctamente es una forma sencilla y eficaz de protegerte a ti y a tu bebé.
¿Qué tipo de lejía se usa para desinfectar alimentos en el embarazo?
Aquí viene la primera clave: no vale cualquier lejía. Debes usar siempre lejía alimentaria, también llamada lejía apta para la desinfección de alimentos o para el agua de bebida. Este tipo de lejía está formulada específicamente para este uso y no contiene perfumes ni otros aditivos que puedan ser perjudiciales.
La encontrarás fácilmente en supermercados y farmacias, y suele indicar en la etiqueta que es apta para desinfectar frutas y verduras. Nunca uses lejía normal de limpieza del hogar.
Cómo desinfectar frutas y verduras en el embarazo: paso a paso con lejía alimentaria
Te explico el proceso completo para que lo hagas con total seguridad:
1. Lava con agua corriente
Antes de usar la lejía, lava las frutas y verduras bajo el grifo con agua fría para eliminar restos de tierra o suciedad visible.
2. Prepara la solución desinfectante
Llena un recipiente grande con agua fría y añade la lejía alimentaria siguiendo las indicaciones del envase. Normalmente, la proporción siempre la vas a encontrar especificada en la etiqueta del producto. Sigue siempre las indicaciones del fabricante.
3. Sumerge los alimentos
Introduce las frutas y verduras en la solución y déjalas en remojo durante 5 minutos. No más, no menos. Este tiempo es suficiente para eliminar los microorganismos peligrosos sin alterar el sabor ni las propiedades de los alimentos.
4. Aclara muy bien
Este paso es fundamental. Aclara las frutas y verduras bajo el grifo con abundante agua fría para eliminar cualquier resto de lejía. Hazlo con cuidado, asegurándote de que no quede ningún residuo.
5. Seca y guarda correctamente
Seca los alimentos con papel de cocina limpio. Guárdalos en la nevera en recipientes limpios y separados de alimentos crudos como carne o pescado.
Te dejo también el vídeo en formato largo explicando cómo desinfectar fruta y verdura en el embarazo.

¿Qué alimentos debo desinfectar sí o sí?
Debes aplicar este proceso a:
- Verduras que vayas a comer crudas
- Frutas, aunque las vayas a pelar (manzanas, peras, fresas, uvas)
- Hierbas aromáticas frescas (perejil, cilantro)
Si vas a pelar la fruta (naranja, sandía), también es recomendable lavarla antes de pelarla para que no contamines la pulpa al cortarla con el cuchillo.
¿Qué alternativas NO son recomendables?
Seguro que has leído o escuchado otras opciones para limpiar frutas en el embarazo, pero quiero aclararte por qué no son las más seguras:
- Vinagre: aunque puede eliminar algo de suciedad, no tiene poder desinfectante como la lejía alimentaria contra microorganismos patógenos.
- Bicarbonato: ayuda a eliminar pesticidas, pero tampoco desinfecta.
- Jabón de manos o lavavajillas: pueden dejar residuos tóxicos y no están diseñados para alimentos.
La lejía alimentaria es el método más respaldado por la evidencia científica para prevenir infecciones alimentarias en el embarazo.
Consejos extra para mantener la seguridad alimentaria
Además de desinfectar correctamente, ten en cuenta estos detalles:
- Evita la contaminación cruzada: usa tablas de cortar diferentes para alimentos crudos y cocinados.
- Lávate las manos antes y después de manipular alimentos.
- Consume pronto las frutas y verduras una vez desinfectadas.
- Fuera de casa: si vas a comer en restaurantes es mejor evitarlas y elegir opciones cocinadas.
Conclusión: desinfectar es más fácil de lo que parece
Cuidar tu alimentación durante el embarazo no tiene por qué ser complicado ni generar ansiedad. Con este proceso sencillo, puedes disfrutar de frutas y verduras frescas con total tranquilidad, sabiendo que estás protegiendo tu salud y la de tu bebé. Recuerda: no se trata de tener miedo, sino de hacer las cosas bien. Y ahora ya sabes cómo hacerlo.
¿Quieres sentirte acompañada durante todo tu embarazo?
Si además de resolver dudas puntuales, te gustaría contar con acompañamiento cercano y personalizado para cuidar tu alimentación sin miedo durante el embarazo, te invito a conocer mi programa No Drama Mama. Es un espacio donde te ayudo día a día a tomar decisiones seguras, resolver tus dudas al momento y vivir tu embarazo con la tranquilidad y confianza que mereces. Porque cuidarte no tiene por qué ser estresante.
📩 Haz clic aquí para conocer No Drama Mama
o escríbeme en Instagram a @tuembarazowabisabi con la palabra MAMÁ y te cuento más encantada.









