Dulces navideños en el embarazo: Guía para Disfrutar sin Culpa

Mujer embarazada disfrutando dulces navideños con tranquilidad

Dulces navideños en el embarazo: cómo disfrutar sin culpa ni miedo

Se acerca la Navidad y con ella, esa sensación tan especial de reuniones familiares, risas, tradiciones y, por supuesto, la mesa llena de dulces navideños. Pero este año estás embarazada y de repente empiezas a preguntarte: ¿cómo disfrutar de los dulces navideños en el embarazo sin culpa ni miedo? ¿Puedo comer turrón? ¿Y si engordo demasiado? ¿Los polvorones son seguros? ¿Debería privarme de todo?

Como nutricionista especializada en embarazo, quiero que sepas algo muy importante: disfrutar de los dulces navideños durante el embarazo no solo está permitido, sino que es parte de vivir esta etapa con alegría y sin restricciones innecesarias. Hoy vamos a hablar sin dramatismos, con información clara y con mucho sentido común sobre cómo vivir la Navidad embarazada, sin culpa, sin miedo y con toda la tranquilidad que mereces.

¿Son seguros los dulces navideños en el embarazo?

Empecemos por lo más importante: sí, los dulces típicos de Navidad son seguros durante el embarazo. El turrón, los mazapanes, los polvorones, los mantecados y el roscón de Reyes están cocinados, lo que elimina cualquier riesgo de infecciones alimentarias como toxoplasmosis o listeria.

A diferencia de otros alimentos que sí requieren precaución durante el embarazo (como embutidos crudos o pescados sin cocinar), los dulces navideños típicos como el turrón, los polvorones o el roscón no suelen suponer un problema ya que van cocinados.

Dulces navideños que puedes comer con tranquilidad en el embarazo

Puedes comer con tranquilidad:

  • Turrón (duro, blando, de chocolate)
  • Mazapanes
  • Polvorones y mantecados
  • Roscón de Reyes (sin alcohol ni rellenos con huevo crudo o leche o nata sin pasteurizar)
  • Peladillas
  • Frutas glaseadas

Precauciones durante el embarazo: alcohol y huevo crudo

Existen un par de excepciones que son los dulces que contengan alcohol sin cocinar o huevo crudo. Debes evitar dulces que lleven alcohol o huevo crudo sin pasteurizar si no se cocinan, como por ejemplo el turrón de yema. En caso de duda, pregunta o elige versiones sin alcohol.

Dulces navideños embarazo turrón mazapán seguros

Aumento de peso por dulces navideños en el embarazo: mitos y verdades

Aquí viene la parte que más me importa que entiendas, porque sé que es una de tus mayores preocupaciones: el aumento de peso en el embarazo.

El peso no depende solo de lo que comes

El aumento de peso durante el embarazo no es solo por la comida que ingieres ni tampoco por el bebé. Tu cuerpo almacena grasa para amamantar, el suministro de sangre aumenta en un 50%, el útero aumenta de tamaño, está el peso del bebé y el líquido amniótico.

Es decir: gran parte del peso que ganas durante el embarazo está fuera de tu control y es necesario para el desarrollo saludable de tu bebé.

Por qué no debes compensar comiendo menos

El embarazo no es un momento para hacer dietas o preocuparse por el aumento de peso. Ese aumento es necesario para un embarazo saludable y los kilos de más desaparecerán después de haber tenido a tu bebé.

Lo que realmente importa no es si comes un trozo de turrón en Navidad, sino mantener una alimentación equilibrada el resto del tiempo y moverte de forma regular, mantenerte activa.

Cómo disfrutar de los dulces de Navidad en el embarazo

No se trata de prohibir ni de contar calorías obsesivamente. Se trata de disfrutar con consciencia y equilibrio.

1. La flexibilidad es tu mejor aliada

Sí, los dulces navideños contienen una elevada cantidad de hidratos de carbono y grasas (y lo seguirán teniendo). Nada nuevo por aquí. Esto no significa que no puedas comerlos; con moderación y teniendo la certeza de que es apto para ti, no hay problema.

2. Sigue cuidando del resto de tu alimentación

Si vas a tomar turrón o mazapán, hazlo después de una comida equilibrada que incluya proteína, verduras y grasas saludables. Esto ayudará a que el azúcar no suba tan bruscamente en tu sangre.

3. Hidrátate bien

El agua ayuda a tu cuerpo a gestionar mejor los azúcares y a sentirte más saciada. Bebe abundante agua durante todo el día.

4. No te saltes comidas para «compensar»

Nunca dejes de comer en una comida para «guardar calorías» para los dulces. Esto genera picos de azúcar, más ansiedad y peor control del hambre. Come tus comidas habituales con normalidad y disfruta de los dulces como un extra.

Embarazada comiendo dulces navidad sin culpa

Dulces navideños y diabetes gestacional: qué debes saber

Si te han diagnosticado diabetes gestacional, la historia cambia un poco, pero no significa que tengas que renunciar a la Navidad.

Durante la Navidad, es importante que las gestantes con diabetes gestacional sean conscientes de los alimentos que podrían elevar sus niveles de glucosa. Los dulces típicos como turrones, mazapanes o polvorones suelen contener mucho azúcar, por lo que conviene disfrutarlos con moderación. Si te apetece algo más de dulce además del trocito de turrón o de roscón de rigor, aquí te dejo algunas alternativas para que pases tus fiestas lo mejor posible.

Alternativas dulces para diabetes gestacional

  • Frutas frescas: fresas, frambuesas, mandarinas. Puedes añadirles chocolate negro por encima
  • Yogur natural con canela de Ceylán y frutos rojos
  • Chocolate negro (85% o más de cacao) en pequeñas cantidades (puedes hacerte unas trufas caseras sin azúcar, sólo mezclando nata caliente sobre chocolate negro, ¡increíbles!)
  • Manzanas asadas con canela de Ceylán

Lo más importante es mantener un equilibrio en las comidas y seguir las pautas recomendadas por el profesional que te esté acompañando.

Gestiona la culpa al comer dulces durante el embarazo

Aquí va lo más importante de todo este artículo: comer dulces en Navidad no te hace una mala madre ni va a perjudicar a tu bebé.

El estrés, la ansiedad y la culpa que te generas por «haberte pasado» con la comida son mucho más perjudiciales que el trozo extra de turrón que te comas.

Permítete disfrutar

La Navidad solo viene una vez al año. Estás embarazada en unas fechas especiales y tienes todo el derecho del mundo a disfrutar de las tradiciones familiares, de los dulces de tu abuela y de esos momentos únicos.

Somos lo que hacemos la mayor parte del tiempo

Lo que determina tu salud y la de tu bebé no es lo que comes en una semana de Navidad, sino lo que haces el resto del año. Si durante todo tu embarazo mantienes una alimentación equilibrada, unos días de celebración no van a cambiar nada.

Conclusión: vive tu Navidad embarazada con alegría

Los dulces navideños durante el embarazo son seguros, están permitidos y forman parte de disfrutar de estas fechas tan especiales. No necesitas elegir entre cuidarte y vivir la Navidad con normalidad.

Recuerda:

  • El aumento de peso en el embarazo es natural y necesario
  • Los dulces típicos navideños son seguros (cocinados y sin alcohol)
  • La moderación no significa prohibición
  • La culpa es más dañina que el turrón
  • Tú decides cómo quieres vivir tu Navidad

No estás haciendo nada malo. Estás creando recuerdos preciosos en una etapa única de tu vida. Y tu bebé lo único que necesita es que tú estés tranquila, feliz y sin estrés innecesario.

¿Quieres vivir tu embarazo sin miedo a cada comida?

Si después de leer este artículo sigues sintiendo inseguridad sobre tu alimentación durante el embarazo, si te agobia cada decisión que tomas con la comida o si quieres sentirte acompañada por alguien que entienda realmente por lo que estás pasando, te invito a conocer mi programa No Drama Mama.

Es un espacio donde te acompaño día a día para que puedas comer sin miedo, sin culpa y con toda la tranquilidad del mundo. Porque disfrutar del embarazo también incluye disfrutar de la comida, de las celebraciones y de la vida.

📩 Haz clic aquí para conocer No Drama Mama

o escríbeme en Instagram a @tuembarazowabisabi con la palabra MAMÁ y te cuento más encantada.

Te puede interesar...

Mujer embarazada desinfectando frutas y verduras con lejía alimentaria
4 de noviembre de 2025

Cómo desinfectar frutas y verduras en el embarazo de forma segura Si estás embarazada, seguro que te has preguntado más de una vez cómo desinfectar frutas y verduras en el embarazo de forma correcta y segura. Es completamente normal tener esta preocupación. Como nutricionista experta en embarazo, entiendo esa inquietud que aparece cada vez que vas a comer una ensalada fuera de casa o cuando compras fruta en el supermercado. Hoy quiero darte una respuesta clara, práctica y tranquilizadora para que puedas cuidar tu alimentación sin miedo y con total seguridad. ¿Por qué es importante lavar bien las frutas y verduras durante el embarazo? Durante el embarazo, tu sistema inmune trabaja de manera diferente. Esto significa que eres más vulnerable a ciertas infecciones alimentarias, como la toxoplasmosis o la listeria, que pueden transmitirse a través de alimentos mal lavados. Además, son toxiinfecciones que pueden afectar a tu bebé, ahí está la clave y por eso debemos ser precavidas durante el embarazo. Las frutas y verduras frescas pueden estar en contacto con tierra, agua contaminada o manipulación poco higiénica. Por eso, desinfectarlas correctamente es una forma sencilla y eficaz de protegerte a ti y a tu bebé. ¿Qué tipo de lejía se usa para desinfectar alimentos en el embarazo? Aquí viene la primera clave: no vale cualquier lejía. Debes usar siempre lejía alimentaria, también llamada lejía apta para la desinfección de alimentos o para el agua de bebida. Este tipo de lejía está formulada específicamente para este uso y no contiene perfumes …

Mujer embarazada comiendo tranquila en un restaurante, cuidando los alimentos con los que tener cuidado en el embarazo
30 de octubre de 2025

Alimentos con los que tener cuidado fuera de casa durante el embarazo Durante el embarazo, muchas mujeres se sienten inseguras al comer fuera de casa. ¿Y si la tortilla no está bien cuajada? ¿Y si la ensalada no se ha lavado bien? Como nutricionista experta en embarazo, quiero contarte cuáles son los alimentos con los que hay que tener cuidado en el embarazo cuando estás fuera de casa, para que puedas cuidarte sin miedo y con confianza. La seguridad alimentaria en el embarazo es fundamental, pero eso no significa renunciar a disfrutar de comer fuera. En este artículo te explico qué alimentos evitar, cuáles puedes tomar con tranquilidad y cómo hacerlo de forma segura, sin ansiedad ni agobios. Por qué es importante cuidar la seguridad alimentaria en el embarazo Durante el embarazo, tu sistema inmunitario se adapta para proteger al bebé, y eso te hace un poco más susceptible a algunas infecciones alimentarias. No se trata de alarmarte, sino de entender qué está pasando. Los principales riesgos que buscamos evitar son: Listeria: una bacteria que puede estar presente en alimentos crudos o mal conservados, y que puede afectar al bebé. Toxoplasma: un parásito que puede encontrarse en carnes o verduras crudas. Salmonella: una bacteria que aparece cuando los alimentos con huevo o carne no están bien cocinados o se conservan mal. La buena noticia es que todos estos riesgos se pueden prevenir con pequeñas precauciones: buena cocción, correcta refrigeración y elección de lugares de confianza. Alimentos con los que tener …

Ana Núñez taller sobre nutrición en el embarazo
29 de octubre de 2025

Ana Núñez reúne a casi 300 personas en su taller online “Los 1000 días de oro para la salud de tu bebé” Ana Núñez reúne a casi 300 personas en su taller online sobre nutrición en el embarazo. En “Los 1000 días de oro para la salud de tu bebé”, la nutricionista experta en embarazo compartió claves científicas y prácticas para cuidar la alimentación materna. Madrid, 29 de octubre de 2025 — Casi 300 personas participaron en el taller online “Los 1000 días de oro para la salud de tu bebé”, impartido por Ana Núñez, nutricionista experta en nutrición en el embarazo y salud femenina. Durante dos horas, la creadora de Wabi Sabi Nutrición y del espacio @tuembarazowabisabi ofreció una sesión cercana y práctica sobre alimentación, suplementación y seguridad alimentaria en el embarazo, resolviendo en directo las dudas de las asistentes. El encuentro, que forma parte de las actividades de divulgación de la nutricionista experta en embarazo, tuvo como objetivo concienciar sobre la importancia de la nutrición en los llamados “1000 días de oro”, el periodo que abarca desde la concepción hasta los dos primeros años de vida del bebé.Una etapa decisiva en la que —como explicó Ana— “la alimentación de la madre y del bebé puede influir en su salud futura, su desarrollo cognitivo y su bienestar a largo plazo”. Divulgación científica y acompañamiento real para futuras mamás Durante el taller, Ana Núñez desgranó las claves de una alimentación saludable en el embarazo basada en evidencia científica, pero explicada con …

embarazo a partir de los 35
23 de octubre de 2025

Embarazo a partir de los 35: qué cambia y qué debes tener en cuenta Introducción Cada vez más mujeres deciden ser mamás y vivir el embarazo a partir de los 35 años. A veces por elección, otras por las circunstancias actuales de la vida. Sea cual sea tu caso, si estás embarazada o buscando embarazo en esta etapa, seguramente te surgen muchas preguntas. Como nutricionista experta en embarazo, quiero acompañarte a entender qué cambia realmente después de los 35 y, sobre todo, cómo cuidar tu cuerpo y tu mente para vivir esta experiencia con tranquilidad y alegría. Porque sí, el embarazo después de los 35 puede tener algunos matices diferentes, pero también puede ser una etapa plena si sabes cómo prepararte. Qué cambia en el cuerpo y la fertilidad después de los 35 A nivel médico, el embarazo a partir de los 35 se considera “gestación de edad materna avanzada”. Pero más allá del término, lo importante es entender qué implica y cómo cuidarte mejor. 1. Fertilidad y concepción A partir de los 35, la reserva ovárica (la cantidad y calidad de los óvulos) empieza a disminuir de forma más notable. Esto puede hacer que tardar un poco más en quedar embarazada sea totalmente normal.No significa que no puedas conseguirlo, solo que el cuerpo necesita algo más de paciencia y acompañamiento. Mantener una alimentación saludable y completa, dormir bien y cuidar tus hábitos puede ayudar a mejorar la calidad de tus óvulos y el equilibrio hormonal. 2. Seguimiento médico más cuidadoso …

Estreñimiento en el embarazo
21 de octubre de 2025

Durante el embarazo, es muy habitual que aparezcan molestias digestivas como la hinchazón, los gases... y el temido estreñimiento. Si estás atravesando esta etapa y notas que tu tránsito intestinal se ha vuelto más lento o incómodo, tranquila: no estás sola y hay formas seguras de mejorar esta situación. En este artículo te contamos por qué ocurre el estreñimiento en el embarazo y qué hábitos sencillos puedes incorporar desde ya para sentirte mejor, cuidando de tu salud digestiva. ¿Por qué es tan común el estreñimiento durante el embarazo? Tu cuerpo está haciendo un trabajo inmenso y eso implica muchos cambios. Algunos de ellos afectan directamente al intestino. Estas son las causas más frecuentes del estreñimiento en esta etapa: Cambios hormonales: el aumento de progesterona relaja los músculos, incluido el intestino, que se vuelve más lento. Menor movilidad física, sobre todo en etapas avanzadas o si hay molestias. Presión del útero en crecimiento, que puede dificultar el movimiento intestinal. Suplementos de hierro, que muchas veces empeoran el tránsito. Cambios en la alimentación, como menor consumo de fibra o hidratación insuficiente. Estas molestias son normales, pero pueden aliviarse con ajustes simples en tus hábitos diarios. Toma más agua Sí, puede sonar básico, pero hidratarse bien es clave para que tu intestino funcione con regularidad. Si estás deshidratada, las heces se vuelven más duras y difíciles de eliminar. Objetivo: no es necesario que te marques un número de litros diario, pero sí que vayas bebiendo durante todo el día. Truco Wabi Sabi: llevá …

Ana Núñez Estando Contigo CMM
21 de octubre de 2025

Ana Núñez (@tuembarazowabisabi) se une al programa Estando Contigo de CMM para hablar de nutrición real y consciente La nutricionista Ana Núñez, experta en nutrición en el embarazo y salud femenina, y creadora del proyecto Wabi Sabi Nutrición y del espacio @tuembarazowabisabi, se incorpora como colaboradora al programa Estando Contigo de Castilla-La Mancha Media (CMM). A partir de este mes, participará en la sección “Somos lo que comemos”, donde compartirá contenidos sobre nutrición, hábitos saludables y bienestar. El magacín matinal, presentado por Julia Rubio y Alfonso Hevia, celebra su décimo aniversario en antena con nuevos contenidos, secciones y colaboradores, reforzando su compromiso con la salud, la cercanía y el servicio público. Entre las novedades de esta temporada, destaca la apuesta por la divulgación en salud y hábitos saludables, un ámbito en el que la presencia de profesionales de la nutrición cobra un papel esencial. “Estoy muy contenta de poder seguir divulgando contenido sobre nutrición para ayudar cada vez a más personas”, comparte Ana Núñez, quien durante sus intervenciones acercará información práctica, basada en evidencia científica, para fomentar una relación más tranquila, equilibrada y real con la comida. Reconocida por su trabajo acompañando a mujeres durante el embarazo y la maternidad, Ana abordará también temas de interés general sobre alimentación y salud, siempre desde una mirada humana, respetuosa y basada en evidencia científica. Su objetivo es ayudar a que cada persona encuentre una forma de comer más consciente y sostenible, sin restricciones ni dietas extremas. El espacio Estando Contigo se emite …