Embarazo y suplementación: cuáles sí, cuáles no y en qué momento tomarlos La base siempre será tu alimentación Antes de hablar de suplementos en el embarazo, y como nutricionista experta en embarazo, quiero recordarte algo importante: ningún suplemento sustituye una buena alimentación. Embarazo y suplementación van de la mano, sí, pero tu dieta —rica en frutas, verduras, proteínas de calidad, grasas saludables y cereales integrales— será siempre la base para que tú y tu bebé recibáis los nutrientes que necesitáis. Los suplementos entran en juego cuando, por tus hábitos, analíticas o síntomas, se detecta que algo puede necesitar un aporte extra.Así que no te preocupes si no tomas “todo lo que recomiendan”, porque cada cuerpo y cada embarazo son distintos. La base de tu suplementación: Durante el embarazo, hay algunos suplementos que muchos profesionales recomendamos de forma general, ya que la demanda de ciertos nutrientes aumenta considerablemente. Alguno de los que siempre escucharás son: 1. Ácido fólico o folato activo (metilfolato) El folato es una vitamina del grupo B (B9) que se encuentra naturalmente en las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, kale), legumbres, aguacate y frutos secos.Su función principal es ayudar a la formación de células nuevas y al desarrollo del tubo neural de tu bebé —que más adelante se convertirá en su cerebro y médula espinal—. Durante el embarazo, una buena cantidad de folato disminuye el riesgo de malformaciones neurológicas, por eso se recomienda empezar incluso antes de la concepción. Así que el folato es EL IMPRESCINDIBLE. La …
Conócenos
Descubre quiénes somos y cómo podemos ayudarte.



Quiénes somos
Detrás de Wabi Sabi Nutrición hay dos nutricionistas que han estado en el otro lado de la historia. En el lado de pasar consulta a una persona y volver a verla 7, 15 o 30 días después.
¿Pero qué pasa contigo y con cómo comes los días en que tienes mucho estrés en el trabajo o las responsabilidades del día en casa o con tus hijos te ahogan? Pues que aparece el descontrol en tu alimentación y de su mano, la culpa, la frustración y la sensación de no ser capaz de avanzar o de haber tirado todo por la borda.
De ahí nace la idea de poder acompañarte también en esos días complicados y darte un seguimiento y apoyo diarios para que no sean un obstáculo en tu proceso de pérdida de peso.
Llevas toda la vida pensando que tienes que portarte bien para conseguir resultados. Y ese portarte bien con la comida te ha llevado a portarte mal contigo: a restringirte, a prohibirte comer lo que te gusta, a dejar de salir a comer fuera, a pasar hambre, a ser esclava de la báscula y pesarte constantemente y a querer hacerlo todo perfecto.
Y si algo hemos aprendido durante todos estos años es que las personas que consiguen resultados son aquellas que se portan bien consigo mismas. Que disfrutan de la comida, que entienden que no todos los días pueden comer igual, que no se prohíben comer y que no se quedan con hambre.
Consigues resultados cuando entiendes que lo más importante eres tú.
Somos Dietistas Nutricionistas con más de 6 años de experiencia

Ana Núñez

Dani Pérez
Wabi Sabi es la belleza de la imperfección
No es wasi basi, no es wasabi, es Wabi Sabi. Esta palabra tan rara tiene un significado muy importante: es un término japonés que significa la belleza de la imperfección. Así es como entendemos nosotros la alimentación y el estilo de vida: un proceso imperfecto que hace que te sientas en perfecta armonía.
Sólo aprendiendo a comer y flexibilizando con tu alimentación puedes conseguir perder peso y no recuperarlo.
Es muy bonito que te vendan un método con el que vas a perder mucho peso en muy poco tiempo. Pero no es tan bonito cuando ves que es una tortura de la que vas a querer escapar al tercer día. Esa pizza de finde, ese cocido de tu madre, ese postre con tu pareja… Todo eso tiene cabida dentro de un proceso de pérdida de peso, aunque hasta ahora todas esas dietas te hayan dicho lo contrario.
Llevamos años acompañando a mujeres a conseguir estos resultados de pérdida de peso olvidándose de los atajos trampa, de las dietas imposibles y disfrutando como nunca del proceso y de la comida.
¿Por qué no ibas tú a poder conseguirlo?
Tranquila, todo se vuelve mucho más sencillo con la filosofía Wabi Sabi.
En el blog...
Descubre nuestras últimas novedades, publicaciones e información en nuestro blog.
Compararse en el embarazo: ¿por qué no vivo mi embarazo como las demás? La comparación: esa compañera pesada del embarazo Seguro que te ha pasado: quedas con la familia, miras Instagram o escuchas a otra embarazada contando lo estupendamente que se encuentra… y, de repente, aparece la comparación. “¿Por qué no vivo mi embarazo como las demás? ¿Será que hay algo mal en mí?” La realidad es que compararnos es de lo más humano. Pero en el embarazo, cuando las emociones y las expectativas están tan presentes, esa comparación puede convertirse en un peso enorme. Y lo peor es que muchas mujeres terminan sintiéndose culpables por no estar disfrutando de la misma manera que otras. ¿Por qué no vivo mi embarazo como las demás? Lo primero que quiero recordarte es esto: no existen dos embarazos iguales. Incluso la misma mujer puede vivir cada gestación de una forma completamente diferente. Algunas sienten mucha energía, otras lidian con un cansancio agotador. Unas disfrutan cada patadita, mientras que otras solo desean que el embarazo acabe cuanto antes porque lo están pasando fatal. Ninguna de estas experiencias te define como buena o mala madre. Simplemente son realidades distintas. Desear que tu bebé nazca ya porque el embarazo se te hace interminable no significa que no le quieras con todo tu corazón. Expectativas que pesan más que la tripa Vivimos rodeadas de mensajes sobre cómo debería ser un embarazo: radiante, feliz, lleno de luz y energía. Cuando nuestra experiencia no encaja con ese molde, llega …
Alimentación en el embarazo: cómo tomar lácteos y huevos de forma segura La alimentación en el embarazo es clave para el bienestar de la madre y del bebé. No se trata de vivir con miedo ni de prohibir alimentos, sino de entender por qué en algunas situaciones pueden suponer un riesgo y cómo consumirlos de manera segura. En este artículo hablamos de los lácteos y las preparaciones con huevo, dos grupos muy presentes en la dieta y también en los antojos de muchas embarazadas. Además, puedes consultar estos consejos básicos sobre alimentación segura en el embarazo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que complementan la información. Leche cruda y quesos frescos o de pasta blanda Algunos quesos elaborados con leche cruda (sin pasteurizar) pueden contener bacterias como la Listeria, que es especialmente peligrosa durante el embarazo. Igualmente, debemos tener cuidado con los quesos frescos y de pasta blanda y comerlos en caliente, ya que aunque estén hechos con leche pasteurizada pueden contaminarse en su conservación. Ejemplos habituales son: Brie y Camembert. Queso tipo Burgos o quesos latinos frescos. Mozzarella. Quesos azules como Roquefort o Gorgonzola. ¿Cómo consumirlos con seguridad? Revisa la etiqueta: tiene que indicar que están hechos con leche pasteurizada. Retira siempre la corteza de los quesos, incluso en los pasteurizados, para reducir riesgos. De esta forma, puedes seguir disfrutando del queso dentro de una alimentación en el embarazo sin renunciar a su sabor. Quesos rallados o loncheados industriales Los quesos rallados o en lonchas son …