¿Puedo comer sushi en el embarazo? Lo que sí, lo que no y lo que depende
¿Puedo comer sushi en el embarazo? Esta es una de las dudas más comunes cuando llega esta etapa, sobre todo si eres amante de la comida japonesa. La buena noticia es que no todo el sushi está prohibido en el embarazo, pero sí es importante saber distinguir entre lo que puedes disfrutar con tranquilidad, lo que deberías evitar y lo que depende de ciertos cuidados.
En este artículo te cuento de forma clara y sencilla qué dice la evidencia científica sobre el consumo de sushi en el embarazo y cómo puedes disfrutar de esta delicia sin preocupaciones innecesarias.
El riesgo detrás del sushi en el embarazo
El principal problema del sushi no es el arroz, sino el pescado crudo y las algas.
- El pescado crudo puede contener parásitos como anisakis o bacterias como Listeria monocytogenes, que representan un riesgo mayor durante el embarazo.
- Estas infecciones pueden causar malestar en la madre y, en casos graves, complicaciones en tu bebé.
Por eso, la recomendación es evitar el pescado crudo durante la gestación.
Sushi que sí puedes comer en el embarazo
La buena noticia es que no todo está prohibido. Existen opciones seguras que puedes disfrutar:
- Sushi vegetariano: con aguacate, pepino, zanahoria, mango o tofu. Eso sí, si vas a comerlos fuera de casa quizás sería preferible no hacerlo, ya que no puedes controlar si la verdura o fruta que van a utilizar en el restaurante no estuviera previamente cortada o bien conservada. En casa, sin problema.
- Sushi con pescado cocido: opciones como tempura de langostino, anguila a la parrilla o pescado al horno.
- Sushi con huevo: tamago (tortilla japonesa) bien cocinada, nada de texturas crudas.
👉 Tip: si te gusta preparar sushi en casa, asegúrate de cocinar bien todos los ingredientes.
Sushi que no debes comer en el embarazo
Existen algunas opciones que conviene evitar de forma clara y directa, precisamente por los riesgos antes comentados:
- Sushi con pescado crudo (atún, salmón, pez blanco, etc.).
- Sushi con mariscos crudos (ostras, almejas, mejillones).
- Sushi con pescado ahumado en frío (como salmón ahumado en algunas preparaciones).
- Platos con algas: por su excesivo contenido en yodo. Podría afectar al funcionamiento de la tiroides y no se conocen aún los riesgos que podría tener un consumo tan elevado de este mineral.
Sushi que depende…
Hay ciertos casos que generan dudas:
- Pescado previamente congelado: la congelación a -20 °C durante al menos 5 días elimina el riesgo de anisakis, pero no el de listeria. Por eso, aunque algunos restaurantes congelen el pescado, sigue siendo más seguro evitarlo crudo en el embarazo.
- Salsa de soja: se puede consumir, pero con moderación, porque es muy alta en sodio. En este caso no tiene nada que ver con contaminación ni seguridad alimentaria, tranquila.
- Jengibre y wasabi: son seguros en pequeñas cantidades, salvo que te generen molestias digestivas.
Consejos prácticos si vas a comer sushi embarazada
- Elige restaurantes de confianza, con altos estándares de higiene.
- Escoge las opciones con ingredientes cocinados.
- Evita el sushi de supermercado.
Hay una máxima que siempre debes seguir y es que encaso de duda, mejor evitarlo. En la Guía para comer fuera de casa con seguridad que regalo en Instagram, viene todo esto bien detallado. Si todavía no tienes la tuya, haz clic aquí y pídemela.
Conclusión
Durante el embarazo, sí puedes disfrutar del sushi, siempre que elijas las opciones seguras: huevo bien cocinado, pescado cocido o marisco. Lo más importante es evitar el pescado y marisco crudos, ya que conllevan un riesgo que en este momento de tu vida no merece la pena correr.
✨ Recuerda: no se trata de prohibir, sino de adaptar. El sushi puede seguir en tu vida, solo que en su versión más segura💙
Si quieres aprender más sobre cómo adaptar tu alimentación en el embarazo sin vivirlo con miedo ni restricciones innecesarias, te invito a conocer mi programa de acompañamiento No Drama Mama. Juntas podemos encontrar la manera de que disfrutes de tus comidas favoritas con seguridad y tranquilidad.
📩 Haz clic aquí para conocer No Drama Mama
o escríbeme en Instagram a @tuembarazowabisabi con la palabra MAMÁ y te cuento más.