Embarazo a partir de los 35: qué cambia y qué debes tener en cuenta
Introducción
Cada vez más mujeres deciden ser mamás y vivir el embarazo a partir de los 35 años. A veces por elección, otras por las circunstancias actuales de la vida. Sea cual sea tu caso, si estás embarazada o buscando embarazo en esta etapa, seguramente te surgen muchas preguntas.
Como nutricionista experta en embarazo, quiero acompañarte a entender qué cambia realmente después de los 35 y, sobre todo, cómo cuidar tu cuerpo y tu mente para vivir esta experiencia con tranquilidad y alegría.
Porque sí, el embarazo después de los 35 puede tener algunos matices diferentes, pero también puede ser una etapa plena si sabes cómo prepararte.
Qué cambia en el cuerpo y la fertilidad después de los 35
A nivel médico, el embarazo a partir de los 35 se considera “gestación de edad materna avanzada”. Pero más allá del término, lo importante es entender qué implica y cómo cuidarte mejor.
1. Fertilidad y concepción
A partir de los 35, la reserva ovárica (la cantidad y calidad de los óvulos) empieza a disminuir de forma más notable. Esto puede hacer que tardar un poco más en quedar embarazada sea totalmente normal.
No significa que no puedas conseguirlo, solo que el cuerpo necesita algo más de paciencia y acompañamiento.
Mantener una alimentación saludable y completa, dormir bien y cuidar tus hábitos puede ayudar a mejorar la calidad de tus óvulos y el equilibrio hormonal.
2. Seguimiento médico más cuidadoso
Es cierto que hay un aumento estadístico de ciertos riesgos, como la hipertensión o la diabetes gestacional. Pero eso no significa que vayan a aparecer, sino que se debe hace un seguimiento más cauteloso para prevenirlos a tiempo.
Con una buena nutrición, tus revisiones de seguimiento y hábitos saludables, la mayoría de los embarazos en mujeres mayores de 35 se desarrollan sin complicaciones.
3. Energía y recuperación
Algunas mujeres notan que la energía y recuperación física pueden ser diferentes respecto a los 20 o 30 años. Pero también suelen vivir el embarazo con más calma, conciencia y autocuidado, lo que compensa con creces esa pequeña diferencia.
Escuchar tu cuerpo y respetar tus ritmos será clave durante todo el proceso de embarazo.
Pruebas médicas en el embarazo a partir de los 35
El embarazo a partir de los 35 incluye prácticamente las mismas pruebas que cualquier otro embarazo, pero se añaden algunas herramientas para valorar con mayor precisión el bienestar del bebé.
Controles más frecuentes
Las revisiones incluyen un seguimiento más estrecho de la tensión arterial y los niveles de glucosa. En España, a las mujeres de 35 años en adelante se les hace en dos ocasiones el test de O’Sullivan (la curva corta): en el primer trimestre y en el segundo.
💡 Consejo: si tienes más de 35 y estás buscando embarazo, es buena idea realizar un seguimiento preconcepcional para revisar tu salud general, ajustar suplementos (como ácido fólico, yodo o vitamina D) y preparar tu cuerpo de forma óptima.
Cuidados nutricionales en el embarazo después de los 35
Una buena alimentación es tu mejor aliada para un embarazo saludable a cualquier edad, pero después de los 35 cobra aún más importancia.
1. Prioriza los nutrientes clave
-
Folato activo: fundamental para prevenir defectos del tubo neural en el bebé. Idealmente, comienza a suplementarlo de 1 a 3 meses antes de la concepción.
-
Hierro: ayuda a prevenir la anemia, más frecuente en esta etapa. Combina alimentos ricos en hierro (como lentejas o carne magra) con frutas cítricas (ricas en vitamina C) para mejorar su absorción.
-
Vitamina D: importante para tu salud ósea y el desarrollo de tu bebé.
-
Omega-3: especialmente DHA, clave para el cerebro y la vista de tu bebé.
2. Come suficiente, pero con calidad
El peso durante el embarazo antes o después de los 35 no es un determinante de tu salud ni de la salud de tu bebé. Es un factor más que se puede ir revisando, pero en ningún caso es obligatorio que te pesen en todas las consultas de seguimiento. Lo importante será que lleves una alimentación densa en nutrientes, saciante y que disfrutes.
Llena tu plato de colores: verduras, frutas, proteínas de calidad, legumbres, cereales integrales y grasas saludables.
3. Lleva un buen manejo de tus glucemias
No se trata de eliminar carbohidratos, sino de elegir los adecuados: integrales, con fibra y acompañados de proteína o grasa saludable.
Un ejemplo práctico: en lugar de pan blanco con mermelada, prueba pan integral con aguacate o con hummus.
Bienestar emocional y mental en esta etapa
Más allá de lo físico, el embarazo en esta etapa puede venir acompañado de emociones intensas: ilusión, dudas, miedos o incluso presión social. Es completamente normal.
Cultivar la calma y cuidar de ti misma es tan importante como comer bien. Practicar respiración, ejercicio físico o paseos diarios puede ayudarte a reducir el estrés y dormir mejor.
Y recuerda: no estás sola. Buscar apoyo especializado puede marcar una gran diferencia.
En resumen
El embarazo después de los 35 no es un embarazo “de riesgo”, sino un embarazo que requiere mimo, cuidados y acompañamiento.
Con hábitos saludables, buena alimentación y seguimiento médico, puedes vivir esta etapa con confianza y tranquilidad. Que no te hagan pensar lo contrario.
Si estás en este momento o preparándote para ello, en mi programa No Drama Mama te acompaño de forma cercana y personalizada para que vivas tu embarazo sin miedo ni dudas, cuidando tu nutrición, tus emociones y tu tranquilidad.
Si quieres acompañamiento cercano y el mejor asesoramiento personalizado durante el embarazo, agenda una sesión informativa aquí debajo:
📩 Haz clic aquí para conocer No Drama Mama
o escríbeme en Instagram a @tuembarazowabisabi con la palabra MAMÁ y te cuento más encantada.