Top 5 alimentos para bajar tu colesterol

El colesterol alto (hipercolesterolemia) es uno de los problemas que más preocupan a la población española en términos de salud. Desde Wabi Sabi Nutrición vamos a recomendarte 5 alimentos para ayudarte a disminuir tu colesterol en sangre y vuelvas a unos niveles normales.

Hablar de colesterol casi siempre va asociado a una connotación negativa, ya que suele relacionarse con enfermedades graves como la enfermedad cardiaca y todas sus complicaciones derivadas: infartos, insuficiencias, etc… y es que estas enfermedades cardiovasculares suponen un 30% de las muertes en España.

Pero, ¿qué es realmente el colesterol?. Vamos a empezar por entender qué es antes de pasar a las recomendaciones.

El colesterol es una sustancia que se forma en el hígado a partir de alimentos grasos y que tiene diversas funciones en nuestro organismo. Sí, no es tan malo como lo pintan si está en unos niveles adecuados. Éste forma parte de la estructura de las células de nuestro organismo; sirve para formar hormonas como la testosterona o los estrógenos (vitales para un correcto desempeño fisiológico) y también sirve de precursor de la Vitamina D.

Niveles de colesterol por encima de los 200 mg/dL comienzan a considerarse como un factor de riesgo de cara a nuestra salud cardiovascular ya que a partir de esa cantidad nuestro organismo es incapaz de absorberlo y comienza a acumularse en las paredes de las arterias, provocando un estrechamiento con el tiempo y, por tanto, complicaciones derivadas.

Por tanto, mantener una alimentación variada y saludable puede tener un papel determinante de cara a la prevención de esta patología.

Los 5 mejores alimentos para disminuir tu colesterol en sangre.

1. Legumbres.

legumbres

Las legumbres son ricas en fibra, más concretamente en fibra soluble. Esta sustancia se une a las moléculas de colesterol de las sales biliares en el tracto digestivo y termina eliminándola por las heces.

Se recomienda un consumo mínimo de 3 días de legumbres a la semana, hasta llegar a un consumo diario. Esto hará que tus niveles de colesterol vuelvan a la normalidad mucho antes produciéndose en mayor cantidad este «efecto arrastre» en tu intestino.

Si quieres descubrir formas de preparación, recetas y recibir más consejos sobre este alimento, puedes hacerte con nuestro Ebook  «Ama las legumbres» y comenzar a implementar cambios en tu dieta.

2. Avena

avenaEste cereal, al igual que las legumbres, también es rico en fibra soluble por lo que tiene el mismo efecto en nuestro organismo.
 
Seguramente que si te hablamos de una frecuencia de consumo de 5 días a la semana en este alimento, no te produzca tanta sorpresa como en el caso anterior de las legumbres.
Parece más fácil desayunar una taza de avena que comer un plato de garbanzos, pero es exactamente lo mismo, sólo hay que saber cómo cocinarlas para meterlas más a menudo en nuestra dieta.
 
Te dejamos nuestra receta favorita con avena para desayunar  en vídeo para que la integres tú también.
 

3. Verduras de hoja verde y crucíferas

brócoliEspinacas, acelgas, rúcula o brócoli son ejemplos de estos dos grupos de alimentos. 
 
No solo son alimentos ricos en fibra, que harán que se produzca este «efecto arrastre» del que hablábamos antes, sino que también tienen la propiedad de limitar la cantidad de colesterol que se absorbe en el intestino gracias a los esteroles y los estanoles. Por tanto, resulta imprescindible introducir este grupo en tu alimentación de manera estratégica si tu objetivo es el de disminuir los niveles de colesterol.
4. Frutos rojos.
frutos rojosEn realidad, cualquier fruta podría ayudar a disminuir las concentraciones de colesterol en sangre debido a su aporte de fibra, pero en el caso de los frutos rojos (moras, arándanos, frambuesas, fresas e incluso cerezas) todavía más.
 
El color de estos frutos viene dado por unas sustancias que se denominan antocianinas. Sumando el efecto beneficioso de la fibra al de las antocianinas obtenemos una combinación ganadora y es que esta sustancia hace que se limite la síntesis de colesterol en nuestro organismo, por lo que el efecto es doblemente beneficioso.
 
Un truco para consumir este tipo de frutos es comprarlos en bolsas congeladas. Puedes añadir un puñado a tu yogur o hacerte un batido con bebida vegetal, como la de soja (legumbre que por cierto también tiene un efecto reductor frente al colesterol).
5. Alimentos ricos en Omega-3chia
Existen muchos tipos de alimentos que cumplen estos requisitos. Algunos de ellos son: frutos secos, semillas (como lino, chía o sésamo) o pescados azules como el atún, el salmón, las sardinas o la caballa.
 
Los ácidos grasos Omega-3 son un tipo de grasa que el organismo sólo puede obtener de los alimentos, por ello se denominan ácidos grasos esenciales. Estos no solo disminuyen el colesterol y los triglicéridos sino que además tienen un efecto antiinflamatorio y anticoagulante, por lo tanto tienen un papel muy importante en la prevención de las enfermedades cardiacas.
 

Conclusión.

Reducir los niveles de colesterol es una tarea «relativamente sencilla» si se lleva una alimentación saludable y equilibrada. Con que basemos nuestra dieta en productos mediterráneos deberíamos tener ya una gran parte de la batalla ganada. 

La otra parte vendrá de alejar de nuestro día a día el alcohol, el tabaco y además mantener un estilo de vida activo que ayude a mejorar nuestra salud: largas caminatas (a buen ritmo), ejercicio aeróbico, ejercicio de fuerza, etc… ¡Evita al máximo el sedentarismo!

Si quieres aprender más sobre nutrición, te esperamos en nuestras redes sociales. Solo tienes que pinchar sobre los botones de aquí abajo.

¡Nos leemos!

 

Te puede interesar...

una mujer embarazada preocupada por subir de peso
25 de agosto de 2025

¿Cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo? Cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo es una de las preocupaciones que más mujeres tienen en esta etapa. Porque el embarazo es un momento lleno de ilusión, pero también de temores. Uno de los más comunes es el miedo a subir de peso. Es normal: vivimos en una sociedad que valora demasiado lo estético y muchas mujeres sienten presión por “mantenerse”. Pero tu cuerpo ahora está cumpliendo una misión increíble: crear vida. Así que vamos a hablar de cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo para que puedas vivir este proceso con más calma y confianza en ti misma. 1. Entiende que ganar peso es parte del embarazo Subir de peso en el embarazo no es descuidarse, es lo normal. La mayoría de mujeres aumentan entre 9 y 15 kg, aunque la cifra exacta depende de cada caso. Pensar en esta cifra como una guía y no como un enemigo puede ayudarte a quitar ese sentimiento de culpa de la ecuación y disfrutar más del proceso. 👉 Tip práctico: no utilices la báscula de manera recurrente ni te obsesiones con ese dato. Llevar una buena alimentación, completa y suficiente será la mejor herramienta para controlar el aumento de peso progresivo. En el embarazo tu peso varía por muchos factores, así que el número de la báscula no es relevante ni determina que un embarazo sea saludable o no. 2. Cambia …

antojos durante el embarazo
19 de agosto de 2025

Antojos en el embarazo: qué significan y cómo manejarlos La cara (y la cruz) de los antojos en el embarazo Si estás embarazada, probablemente ya hayas notado que de repente necesitas comer chocolate a media mañana, o que te despiertas a medianoche soñando con una bolsa de patatas fritas. Tranquila: no eres la única. Los antojos forman parte de la experiencia del embarazo, y aunque a veces los vivimos con humor y complicidad, otras pueden generar dudas: 👉 ¿De dónde vienen? 👉 ¿Tienen algún significado real o son solo un capricho del cuerpo? 👉 ¿Debo hacerles caso o resistirme? Como nutricionista especializada en el embarazo hoy quiero ayudarte a entender mejor qué pasa detrás de esos “antojos locos” y, sobre todo, qué hacer para que no se conviertan en una fuente de culpa o ansiedad. ¿Por qué aparecen los antojos en el embarazo? Los motivos no son tan simples como “tu cuerpo necesita chocolate porque te falta magnesio”. En realidad, los antojos son una mezcla de: Cambios hormonalesDurante el embarazo, las hormonas alteran el gusto, el olfato y hasta la forma en que percibes la comida. Eso explica por qué de repente algunos alimentos que antes te encantaban te producen rechazo, y al revés. Factores emocionales y culturalesMuchas veces asociamos los antojos con el placer y la recompensa. Y en un momento tan intenso como el embarazo, el cuerpo y la mente buscan esas pequeñas “válvulas de escape”. Carencias en tu alimentación y necesidades fisiológicasA veces sí hay relación con …

nutrientes clave en el primer trimestre de embarazo
12 de agosto de 2025

Nutrientes clave en el primer trimestre del embarazo y dónde encontrarlos Has visto el positivo. Puede que aún no te lo creas del todo. Entre la ilusión, el miedo, las náuseas y la avalancha de información que te llega de todas partes, es normal sentirte un poco perdida. Y de repente, parece que todo el mundo sabe qué deberías comer y qué no… pero tú solo quieres hacerlo bien sin sentir que tienes que memorizar una enciclopedia de nutrición. Por eso, como nutricionista experta en embarazo, hoy quiero acompañarte en lo básico: los nutrientes clave en el primer trimestre del embarazo y dónde encontrarlos. 1. Ácido fólico: tu mejor aliado desde el minuto uno El ácido fólico (o folato, en su forma natural) es fundamental en las primeras semanas para ayudar a prevenir defectos del tubo neural en tu bebé. Además de la suplementación que debe pautarte siempre el profesional que te acompañe, sea nutricionista o médico, puedes incluir alimentos ricos en folato como: Espinacas, acelgas, kale Aguacate Legumbres como lentejas o garbanzos Naranjas y kiwis 💡 Tip práctico: recuerda que el suplemento debe contener su forma activa para que puedas absorberlo correctamente. Si quieres saber más sobre el tema, te dejo este vídeo de mi canal de Youtube donde lo explico más detalladamente. 2. Hierro: energía para ti y para tu bebé En el primer trimestre las demandas de hierro ya empiezan a aumentar. Este mineral ayuda a producir más glóbulos rojos y a prevenir la anemia; créeme ya …

hierro en el embarazo
5 de agosto de 2025

Hierro en el embarazo: cómo prevenir la anemia sin obsesionarte con los suplementos El hierro en el embarazo es una de las preocupaciones principales durante esta etapa. Es posible que te hayan dicho que hay riesgo de anemia, que te vas a encontrar más cansada o que lo normal es acabar tomando suplementos sí o sí. Y sí, es verdad que las necesidades de hierro aumentan en esta etapa, pero eso no significa que tengas que agobiarte ni ir corriendo a por un bote de pastillas si no lo necesitas. Vamos a aclarar todo esto paso a paso, empezando por lo más importante: qué alimentos te ayudan a prevenir la anemia sin obsesionarte. ¿Por qué es tan importante el hierro en el embarazo? El hierro es esencial para formar hemoglobina, que es la proteína de los glóbulos rojos encargada de transportar el oxígeno por todo tu cuerpo… y también al de tu bebé. Durante el embarazo, tu volumen sanguíneo aumenta casi un 50 %, así que imagínate el trabajazo que tiene tu cuerpo. Y aunque muchas mujeres empiezan el embarazo con niveles correctos, si no cuidas ciertos aspectos es fácil que esos depósitos se vayan vaciando poco a poco. Alimentos ricos en hierro que SÍ puedes comer en el embarazo El hierro se encuentra en muchos alimentos, pero no todo el hierro se absorbe igual. Hay dos tipos: Hierro hemo: se encuentra en alimentos de origen animal y se absorbe mejor. Hierro no hemo: presente en alimentos vegetales, más abundante …