¿Cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo?
Cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo es una de las preocupaciones que más mujeres tienen en esta etapa. Porque el embarazo es un momento lleno de ilusión, pero también de temores. Uno de los más comunes es el miedo a subir de peso. Es normal: vivimos en una sociedad que valora demasiado lo estético y muchas mujeres sienten presión por “mantenerse”.
Pero tu cuerpo ahora está cumpliendo una misión increíble: crear vida. Así que vamos a hablar de cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo para que puedas vivir este proceso con más calma y confianza en ti misma.
1. Entiende que ganar peso es parte del embarazo
Subir de peso en el embarazo no es descuidarse, es lo normal.
La mayoría de mujeres aumentan entre 9 y 15 kg, aunque la cifra exacta depende de cada caso. Pensar en esta cifra como una guía y no como un enemigo puede ayudarte a quitar ese sentimiento de culpa de la ecuación y disfrutar más del proceso.
👉 Tip práctico: no utilices la báscula de manera recurrente ni te obsesiones con ese dato. Llevar una buena alimentación, completa y suficiente será la mejor herramienta para controlar el aumento de peso progresivo. En el embarazo tu peso varía por muchos factores, así que el número de la báscula no es relevante ni determina que un embarazo sea saludable o no.
2. Cambia el foco: de la estética a la salud
Tu cuerpo no necesita que lo controles, sino que lo alimentes con lo que le da fuerza.
Lo que de verdad importa no es lo que diga la báscula, sino que tengas los nutrientes necesarios para ti y para tu bebé: proteínas, hidratos de carbono de calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales.
Además, cada semana del embarazo trae nuevos cambios: tu bebé va desarrollándose, tu cuerpo se adapta, y lo que ayer era suficiente, mañana puede no serlo.
Tener acompañamiento profesional en esta etapa puede marcar la diferencia: un nutricionista especializado puede ayudarte a ajustar tu alimentación en cada etapa y ayudarte a entender que los cambios que van a ir dándose en tu cuerpo son parte del proceso.
3. Filtra la información (y las opiniones)
Seguro que alguien te dice::
– “No engordes mucho, que luego cuesta bajarlo”.
– “Yo solo subí 8 kilos”.
Recuerda: cada embarazo es distinto. Tu referencia no es la experiencia de tu cuñada o de tu vecina, sino tu propio proceso.
👉 Tip práctico: No te compares ni cojas referencias de otras mujeres, cada cuerpo es un mundo y cada experiencia, diferente. Centrarte en tu proceso y en lo que está en tus manos es lo único que puedes controlar, el resto no.
4. Escucha tu cuerpo con cariño
Lo sé, a veces los antojos o el hambre extra te hacen sentir que pierdes el control. Pero no es así.
En lugar de vivir la comida con miedo, mírala como una forma de cuidado. Si tienes hambre, come. Si tienes antojos, aprende a entenderlos. Tu cuerpo sabe lo que necesita y aprenderás a interpretar sus señales, es parte del proceso. Confía.
👉 Tip práctico: tener una alimentación completa y estructurada ayuda a reducir los antojos puntuales, pero no hará que desaparezcan. Por eso es importante escucharte y saber qué darle a tu cuerpo en cada momento.
5. Busca apoyo profesional y emocional
✨ El embarazo no va de controlar tu cuerpo como si fueras un robot, sino de acompañarlo con respeto en un proceso inolvidable.
👉En No Drama Mama, mi programa de acompañamiento para embarazadas te ayudo a llevar una alimentación completa y equilibrada, disfrutando del proceso y liberándote de miedos e incertidumbres que pueden aparecer en esta etapa.
Aquí tendrás pautas claras, soporte diario y la tranquilidad de saber que lo estás haciendo bien para ti y tu bebé.
Haz clic aquí para ver en qué consiste No Drama Mama
O escríbeme por Instagram en @tuembarazowabisabi con la palabra MAMÁ si quieres que conozca tu caso y te cuente más sobre el programa.