Cómo mejorar el sueño y el descanso durante el embarazo: consejos prácticos para dormir mejor
Dormir bien durante el embarazo puede parecer una misión imposible. El cuerpo cambia, las hormonas se revolucionan y la mente no siempre se apaga fácilmente. Pero aunque las noches se vuelvan más movidas, mejorar el sueño y el descanso durante el embarazo sí es posible.
Con pequeños ajustes en tus rutinas, tu alimentación y tu manera de prepararte para dormir, puedes conseguir un mejor descanso —y eso marca una gran diferencia en tu energía, tu estado de ánimo y tu bienestar general—.
En este artículo encontrarás consejos para dormir mejor en el embarazo que puedes empezar a aplicar desde hoy mismo para descansar mejor y recuperar tu energía.
1. Crea una rutina nocturna que prepare a tu cuerpo para descansar
El embarazo altera los ritmos del sueño, por lo que la regularidad se vuelve tu mejor aliada. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días.
Tu cuerpo necesita señales para entender que es momento de descansar:
-
Baja la intensidad de las luces una hora antes de dormir.
-
Evita pantallas (móvil, tablet, televisor) al menos 1 hora antes.
-
Haz actividades relajantes como leer, darte una ducha caliente o escuchar música suave.
👉 Si te cuesta desconectar o sufres insomnio en el embarazo, prueba con una rutina sencilla de respiración profunda o una meditación guiada. No hace falta que dure mucho: cinco minutos de calma pueden marcar una gran diferencia para dormir mejor durante el embarazo.
2. Cuida lo que comes y bebes antes de dormir
Durante el embarazo, el sistema digestivo se vuelve más sensible, y el reflujo puede interrumpir el sueño fácilmente. Para prevenirlo:
-
Evita las cenas pesadas, picantes o muy grasas.
-
Cena al menos dos horas antes de acostarte.
-
Elige comidas ligeras con proteínas suaves (como huevo, yogur o pescado blanco) y carbohidratos integrales que te ayuden a mantenerte saciada por más tiempo.
-
Si sientes hambre antes de dormir, un vaso de leche o un pequeño puñado de frutos secos pueden ayudarte a relajarte.
También es recomendable hidratarte bien durante el día, pero reducir la ingesta de líquidos una o dos horas antes de dormir, para evitar levantarte tantas veces al baño.
Estos hábitos son pequeños aliados para dormir bien embarazada sin interrupciones innecesarias.
💡 Consejo extra: si notas calambres nocturnos o sueño muy ligero, revisar tus niveles de magnesio puede ser útil. Este mineral participa en la relajación muscular y nerviosa, y su suplementación —siempre bajo supervisión profesional— puede ayudarte a dormir mejor durante el embarazo y reducir las molestias asociadas.
Si quieres sabes cuáles son los mejores suplementos durante el embarazo y cuándo tomarlos, échale un vistazo a este otro artículo.
3. Encuentra las mejores posiciones para dormir embarazada
A medida que el embarazo avanza, dormir boca arriba o boca abajo se vuelve incómodo (y poco recomendable).
La postura más segura y cómoda suele ser de lado, preferiblemente sobre el izquierdo, ya que favorece la circulación sanguínea hacia el útero y el bebé. Pero no te agobies con esto, el cuerpo es inteligente y si te duermes del otro lado y tu sangre circula peor (puede comprimirse tu vena cava inferior), notarías un mareo y cambiarías de posición.
💡 Algunos trucos prácticos:
-
Coloca una almohada entre las rodillas y otra bajo el abdomen para alinear la columna.
-
Si el reflujo te molesta, duerme con el tronco ligeramente incorporado.
-
Usa una almohada de cuerpo completo o en forma de “C” para mantener la postura sin esfuerzo.
Estas son algunas de las mejores posiciones para dormir embarazada y descansar más cómodamente noche tras noche. Recuerda que no existe una posición perfecta para todas: escucha a tu cuerpo y encuentra la que mejor te funcione.
4. Mantén un ambiente que invite al descanso
Tu entorno influye más de lo que imaginas en la calidad del sueño. Crear una atmósfera tranquila ayuda a tu cuerpo a entender que es momento de desconectar.
Asegúrate de que tu habitación esté:
-
Bien ventilada, con una temperatura agradable (entre 18 y 22 °C).
-
Oscura y silenciosa; si no es posible, prueba con antifaz o tapones para los oídos.
-
Libre de estímulos: nada de trabajo, pantallas ni conversaciones intensas antes de dormir.
Un pequeño detalle que funciona muy bien: tener aromas relajantes como lavanda (ya sea en spray o difusor) puede ayudarte a conciliar el sueño con más facilidad.
5. Libera tensiones durante el día
A veces, la dificultad para dormir no tiene tanto que ver con la noche, sino con cómo gestionamos el día.
Moverte, estirarte y permitirte pausas de descanso durante el día es clave para que el cuerpo llegue relajado a la noche.
Algunas ideas que puedes aplicar desde ya:
-
Camina al aire libre 20–30 minutos al día.
-
Practica pilates, yoga prenatal o estiramientos suaves.
-
Haz pausas conscientes: respira, apoya la espalda, relaja los hombros.
El ejercicio de fuerza de forma regular (adaptado a tu etapa de embarazo) mejora la circulación, reduce el estrés y ayuda a dormir mejor durante el embarazo.
6. Calma la mente antes de acostarte
Muchas veces el insomnio en el embarazo no proviene del cuerpo, sino de los pensamientos. La mente se llena de ideas, miedos, dudas e incertidumbre y listas de cosas pendientes.
Una práctica sencilla que puede ayudar si eres de esas personas que le dan mil vueltas a todo:
Antes de dormir, escribe en una libreta lo que te preocupa o lo que necesitas recordar para mañana. Así le das a tu mente “permiso” para soltar.
Dormir bien durante el embarazo no necesariamente significa dormir toda la noche sin interrupciones. Optimizar tu descanso será una de las cosas más importantes durante esta etapa.
Crear rutinas, cuidar tu entorno, ajustar la postura y calmar la mente son gestos sencillos que, con constancia, mejoran la calidad del sueño.
Recuerda: el descanso no es un lujo, es una parte esencial del cuidado prenatal. Cada noche de sueño reparador es una forma de cuidar también a tu bebé.
En resumen
El insomnio en el embarazo y el cansancio pueden afectar tu bienestar, pero cuidando tus hábitos y tu alimentación puedes hacer mucho por ello. En mi programa No Drama Mama,
te ayudo a personalizar tu alimentación y suplementación según tus necesidades y hábitos y te acompaño a vivir esta etapa con más tranquilidad y confianza.
Si quieres acompañamiento cercano y el mejor asesoramiento personalizado:
📩 Haz clic aquí para conocer No Drama Mama
o escríbeme en Instagram a @tuembarazowabisabi con la palabra MAMÁ y te cuento más.
Será un placer acompañarte en esta etapa tan bonita.