Síntomas más comunes del embarazo durante el primer trimestre y cómo aliviarlos con hábitos y alimentación
El embarazo es una etapa única y transformadora, pero también puede traer consigo cambios que sorprenden (y a veces preocupan). Conocer los síntomas más comunes del embarazo durante el primer trimestre te ayudará a entender lo que pasa en tu cuerpo y, sobre todo, a saber cómo aliviarlo con pequeños cambios en tus hábitos y tu alimentación.
Como nutricionista especializada en embarazo quiero acompañarte en esta lectura como lo haría con una amiga: con claridad, empatía y consejos prácticos que realmente funcionan.
Fatiga extrema
El cansancio suele ser uno de los primeros síntomas que aparecen. La progesterona, junto con los cambios en tu circulación, hace que tu cuerpo trabaje a toda máquina aunque tú no lo veas. Por eso puedes sentirte agotada incluso después de dormir bien.
👉 Aquí lo más importante es permitirte descansar sin sentir culpa. Dormir más, echarte una siesta o bajar el ritmo no es un capricho, es lo que tu cuerpo necesita.
En la alimentación, apuesta por alimentos que te den energía sostenida: avena, frutos secos, fruta fresca o legumbres. Y no olvides hidratarte: la deshidratación también puede aumentar la sensación de cansancio.
Náuseas y vómitos
Son de los síntomas más típicos del primer trimestre: afectan hasta al 75% de las embarazadas, sobre todo entre la semana 4 y la 9 (pero desafortunadamente hay veces que te acompañan hasta la 16 e incluso durante todo tu embarazo). Aunque no siempre se pueden evitar, hay formas de hacerlas más llevaderas.
Un truco sencillo es comer pequeñas cantidades cada 1–2 horas para no quedarte con el estómago vacío. Ten siempre a mano algo suave como plátano o pan tostado.
El jengibre puede ayudarte mucho (en infusión o rallado en comidas), pero recuerda no superar 1 gramo al día y repartirlo en varias tomas. Y, siempre que puedas, evita los olores que sabes que te disparan las náuseas.
Mamas sensibles e hinchadas
El cambio hormonal puede generar molestias o sensación de incomodidad. Muchas mujeres sienten que de repente la ropa ya no les sienta igual.
Aquí lo más práctico es elegir sujetadores de algodón, sin aros y prendas más holgadas. Puede parecer un detalle insignificante, pero la comodidad en esta etapa es clave.
Ganas de hacer pis con más frecuencia
¿Notas que no paras de ir al baño? Es normal: el aumento del volumen sanguíneo y la presión en la vejiga lo explican.
Mi recomendación es que sigas bebiendo suficiente agua durante el día (aunque te parezca que eso te hará ir aún más). Eso sí, intenta reducir líquidos justo antes de dormir para descansar mejor por la noche.
Cambios en gustos, aversiones y antojos
Puede que un día no soportes un alimento que antes te encantaba o que de repente te apetezcan cosas que nunca habrías elegido. Esto es muy común y forma parte de la adaptación hormonal. Los antojos a veces pueden deberse a carencias procedentes de tu alimentación, así que es importante que revises si estás comiendo suficiente y de manera nutritiva.
No te juzgues. Escucha a tu cuerpo y adapta tu alimentación a lo que te sienta bien. Una buena idea es tener siempre snacks saludables a mano: fruta, yogur, frutos secos o hummus con crudités. Así evitarás que los antojos se conviertan en picoteos poco nutritivos.
Acidez y estreñimiento
Ambos son frecuentes en el segundo trimestre, pero pueden aparecer desde el inicio del embarazo. La digestión se vuelve más lenta y alguno de los nutrientes que lleva tu suplemento prenatal puede enlentecer todavía más el tránsito intestinal o provocarte reflujo.
Para la acidez, comer despacio, en porciones pequeñas y evitar tumbarte después de comer suele mejorar mucho. Intenta reducir alimentos como café, cítricos o comidas muy grasas.
Para el estreñimiento, lo básico funciona: más frutas, verduras, cereales integrales, agua y movimiento diario, aunque sea un paseo. Tu digestión te lo agradecerá.
Cambios de humor
El cóctel hormonal, el cansancio y los miedos propios del embarazo hacen que tus emociones estén a flor de piel. Un día puedes sentirte eufórica y al siguiente agobiada, y todo esto es normal.
Dormir lo suficiente, practicar técnicas de respiración o yoga suave, y hablar de lo que sientes con alguien de confianza te ayudará a sobrellevar estos altibajos emocionales. No tienes que guardártelo todo para ti.
¿Cuándo consultar a tu médico?
La mayoría de estos síntomas del embarazo en el primer trimestre son normales, pero hay señales que conviene vigilar:
- Vómitos muy intensos que te impiden alimentarte.
- Sangrado abundante.
- Dolor fuerte o cambios bruscos en tu estado general.
Si notas alguno de estos signos, consulta de inmediato con tu médico.
En resumen
El primer trimestre del embarazo puede ser un torbellino, pero entender lo que pasa en tu cuerpo y apoyarte en hábitos y alimentación adecuados puede darte mucha más calma y bienestar.
Y recuerda: no tienes que vivirlo sola.
👉 Si quieres un acompañamiento cercano para sentirte tranquila, cuidada y con la seguridad de que lo que haces está bien para ti y tu bebé, mi programa No Drama, Mama está hecho para ti.
Aquí tendrás la calma de saber que lo estás haciendo bien, reduciendo tus síntomas y disfrutando del camino.
📩Haz clic aquí para conocer No Drama Mama
O escríbeme por Instagram en @tuembarazowabisabi con la palabra MAMÁ si quieres que conozca tu caso y te cuente más sobre el programa.