¿Cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo? Cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo es una de las preocupaciones que más mujeres tienen en esta etapa. Porque el embarazo es un momento lleno de ilusión, pero también de temores. Uno de los más comunes es el miedo a subir de peso. Es normal: vivimos en una sociedad que valora demasiado lo estético y muchas mujeres sienten presión por “mantenerse”. Pero tu cuerpo ahora está cumpliendo una misión increíble: crear vida. Así que vamos a hablar de cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo para que puedas vivir este proceso con más calma y confianza en ti misma. 1. Entiende que ganar peso es parte del embarazo Subir de peso en el embarazo no es descuidarse, es lo normal. La mayoría de mujeres aumentan entre 9 y 15 kg, aunque la cifra exacta depende de cada caso. Pensar en esta cifra como una guía y no como un enemigo puede ayudarte a quitar ese sentimiento de culpa de la ecuación y disfrutar más del proceso. 👉 Tip práctico: no utilices la báscula de manera recurrente ni te obsesiones con ese dato. Llevar una buena alimentación, completa y suficiente será la mejor herramienta para controlar el aumento de peso progresivo. En el embarazo tu peso varía por muchos factores, así que el número de la báscula no es relevante ni determina que un embarazo sea saludable o no. 2. Cambia …
Conócenos
Descubre quiénes somos y cómo podemos ayudarte.



Quiénes somos
Detrás de Wabi Sabi Nutrición hay dos nutricionistas que han estado en el otro lado de la historia. En el lado de pasar consulta a una persona y volver a verla 7, 15 o 30 días después.
¿Pero qué pasa contigo y con cómo comes los días en que tienes mucho estrés en el trabajo o las responsabilidades del día en casa o con tus hijos te ahogan? Pues que aparece el descontrol en tu alimentación y de su mano, la culpa, la frustración y la sensación de no ser capaz de avanzar o de haber tirado todo por la borda.
De ahí nace la idea de poder acompañarte también en esos días complicados y darte un seguimiento y apoyo diarios para que no sean un obstáculo en tu proceso de pérdida de peso.
Llevas toda la vida pensando que tienes que portarte bien para conseguir resultados. Y ese portarte bien con la comida te ha llevado a portarte mal contigo: a restringirte, a prohibirte comer lo que te gusta, a dejar de salir a comer fuera, a pasar hambre, a ser esclava de la báscula y pesarte constantemente y a querer hacerlo todo perfecto.
Y si algo hemos aprendido durante todos estos años es que las personas que consiguen resultados son aquellas que se portan bien consigo mismas. Que disfrutan de la comida, que entienden que no todos los días pueden comer igual, que no se prohíben comer y que no se quedan con hambre.
Consigues resultados cuando entiendes que lo más importante eres tú.
Somos Dietistas Nutricionistas con más de 6 años de experiencia

Ana Núñez

Dani Pérez
Wabi Sabi es la belleza de la imperfección
No es wasi basi, no es wasabi, es Wabi Sabi. Esta palabra tan rara tiene un significado muy importante: es un término japonés que significa la belleza de la imperfección. Así es como entendemos nosotros la alimentación y el estilo de vida: un proceso imperfecto que hace que te sientas en perfecta armonía.
Sólo aprendiendo a comer y flexibilizando con tu alimentación puedes conseguir perder peso y no recuperarlo.
Es muy bonito que te vendan un método con el que vas a perder mucho peso en muy poco tiempo. Pero no es tan bonito cuando ves que es una tortura de la que vas a querer escapar al tercer día. Esa pizza de finde, ese cocido de tu madre, ese postre con tu pareja… Todo eso tiene cabida dentro de un proceso de pérdida de peso, aunque hasta ahora todas esas dietas te hayan dicho lo contrario.
Llevamos años acompañando a mujeres a conseguir estos resultados de pérdida de peso olvidándose de los atajos trampa, de las dietas imposibles y disfrutando como nunca del proceso y de la comida.
¿Por qué no ibas tú a poder conseguirlo?
Tranquila, todo se vuelve mucho más sencillo con la filosofía Wabi Sabi.
En el blog...
Descubre nuestras últimas novedades, publicaciones e información en nuestro blog.
Antojos en el embarazo: qué significan y cómo manejarlos La cara (y la cruz) de los antojos en el embarazo Si estás embarazada, probablemente ya hayas notado que de repente necesitas comer chocolate a media mañana, o que te despiertas a medianoche soñando con una bolsa de patatas fritas. Tranquila: no eres la única. Los antojos forman parte de la experiencia del embarazo, y aunque a veces los vivimos con humor y complicidad, otras pueden generar dudas: 👉 ¿De dónde vienen? 👉 ¿Tienen algún significado real o son solo un capricho del cuerpo? 👉 ¿Debo hacerles caso o resistirme? Como nutricionista especializada en el embarazo hoy quiero ayudarte a entender mejor qué pasa detrás de esos “antojos locos” y, sobre todo, qué hacer para que no se conviertan en una fuente de culpa o ansiedad. ¿Por qué aparecen los antojos en el embarazo? Los motivos no son tan simples como “tu cuerpo necesita chocolate porque te falta magnesio”. En realidad, los antojos son una mezcla de: Cambios hormonalesDurante el embarazo, las hormonas alteran el gusto, el olfato y hasta la forma en que percibes la comida. Eso explica por qué de repente algunos alimentos que antes te encantaban te producen rechazo, y al revés. Factores emocionales y culturalesMuchas veces asociamos los antojos con el placer y la recompensa. Y en un momento tan intenso como el embarazo, el cuerpo y la mente buscan esas pequeñas “válvulas de escape”. Carencias en tu alimentación y necesidades fisiológicasA veces sí hay relación con …
Nutrientes clave en el primer trimestre del embarazo y dónde encontrarlos Has visto el positivo. Puede que aún no te lo creas del todo. Entre la ilusión, el miedo, las náuseas y la avalancha de información que te llega de todas partes, es normal sentirte un poco perdida. Y de repente, parece que todo el mundo sabe qué deberías comer y qué no… pero tú solo quieres hacerlo bien sin sentir que tienes que memorizar una enciclopedia de nutrición. Por eso, como nutricionista experta en embarazo, hoy quiero acompañarte en lo básico: los nutrientes clave en el primer trimestre del embarazo y dónde encontrarlos. 1. Ácido fólico: tu mejor aliado desde el minuto uno El ácido fólico (o folato, en su forma natural) es fundamental en las primeras semanas para ayudar a prevenir defectos del tubo neural en tu bebé. Además de la suplementación que debe pautarte siempre el profesional que te acompañe, sea nutricionista o médico, puedes incluir alimentos ricos en folato como: Espinacas, acelgas, kale Aguacate Legumbres como lentejas o garbanzos Naranjas y kiwis 💡 Tip práctico: recuerda que el suplemento debe contener su forma activa para que puedas absorberlo correctamente. Si quieres saber más sobre el tema, te dejo este vídeo de mi canal de Youtube donde lo explico más detalladamente. 2. Hierro: energía para ti y para tu bebé En el primer trimestre las demandas de hierro ya empiezan a aumentar. Este mineral ayuda a producir más glóbulos rojos y a prevenir la anemia; créeme ya …