Nutrientes clave en el primer trimestre del embarazo y dónde encontrarlos
Has visto el positivo. Puede que aún no te lo creas del todo. Entre la ilusión, el miedo, las náuseas y la avalancha de información que te llega de todas partes, es normal sentirte un poco perdida.
Y de repente, parece que todo el mundo sabe qué deberías comer y qué no… pero tú solo quieres hacerlo bien sin sentir que tienes que memorizar una enciclopedia de nutrición.
Por eso, como nutricionista experta en embarazo, hoy quiero acompañarte en lo básico: los nutrientes clave en el primer trimestre del embarazo y dónde encontrarlos.
1. Ácido fólico: tu mejor aliado desde el minuto uno
El ácido fólico (o folato, en su forma natural) es fundamental en las primeras semanas para ayudar a prevenir defectos del tubo neural en tu bebé.
Además de la suplementación que debe pautarte siempre el profesional que te acompañe, sea nutricionista o médico, puedes incluir alimentos ricos en folato como:
-
Espinacas, acelgas, kale
-
Aguacate
-
Legumbres como lentejas o garbanzos
-
Naranjas y kiwis
💡 Tip práctico: recuerda que el suplemento debe contener su forma activa para que puedas absorberlo correctamente.
Si quieres saber más sobre el tema, te dejo este vídeo de mi canal de Youtube donde lo explico más detalladamente.
2. Hierro: energía para ti y para tu bebé
En el primer trimestre las demandas de hierro ya empiezan a aumentar. Este mineral ayuda a producir más glóbulos rojos y a prevenir la anemia; créeme ya sentirás suficiente cansancio como para tener que sufrir más de la cuenta.
Fuentes de hierro que puedes incluir:
-
Hierro hemo (mejor absorción): pollo, pavo, ternera bien cocinada, sardinas en lata, berberechos, mejillones y almejas.
-
Hierro no hemo: lentejas, anacardos, semillas de calabaza, tofu. Siempre proviene de alimentos vegetales y pese a que su absorción y disponibilidad es menor que el hemo, es una fuente muy interesante.
💡 Tip práctico: Combínalos siempre con vitamina C (pimientos, cítricos, fresas) para mejorar la absorción.
3. Proteínas: la base para el crecimiento
Las proteínas son esenciales para el desarrollo de los tejidos de tu bebé y para mantener tu masa muscular.
Puedes encontrarlas en:
-
Huevos bien cocinados (tortilla, revueltos, cocidos)
-
Carnes magras como pollo o pavo
-
Legumbres
-
Yogur pasteurizado o bebidas vegetales enriquecidas
4. Calcio: cuidando tus huesos (y los suyos)
Tu bebé necesita calcio para formar sus huesos y dientes, y si no lo obtiene de tu alimentación, lo cogerá de tus reservas, lo que podría aumentar el riesgo de osteoporosis para ti de manera innecesaria.
Fuentes seguras en el embarazo:
-
Lácteos pasteurizados: leche, yogur, queso curado
-
Almendras, sésamo y tahini
-
Brócoli, col rizada
💡 Tip práctico: asegúrate de elegir siempre aquellos productos lácteos en cuya etiqueta especifique que están pasteurizados.
5. Omega-3: un extra para su desarrollo cerebral
El DHA, un tipo de omega-3, es clave para el desarrollo cerebral y visual de tu bebé.
Fuentes seguras en el embarazo:
-
Pescados bajos en mercurio como salmón, sardinas, caballa pequeña
-
Semillas de chía, lino molido, nueces
💡 Tip práctico: Añade una cucharadita de semillas de chía o lino molido a tu yogur o batido para mejorar su aporte y mejorar tu tránsito intestinal de paso.
No necesitas ser perfecta, solo tener la información clara.
El primer trimestre es un torbellino de emociones, y la alimentación no debería ser otra fuente de estrés. Conociendo qué nutrientes priorizar y cómo incluirlos en tu día a día, ya estás dando pasos enormes para cuidar de ti y de tu bebé.
Si sientes que necesitas que alguien te guíe, te resuelva dudas y te dé seguridad en cada decisión, te invito a que le eches un vistazo a mi programa No Drama Mama. Un acompañamiento diario y profesional para que vivas tu embarazo con calma y confianza, sin agobios ni sobreinformación.
Haz clic aquí para ver en qué consiste No Drama Mama
O escríbeme por Instagram en @tuembarazowabisabi con la palabra MAMÁ si quieres que conozca tu caso y te cuente más sobre el programa.