¿Qué suplemento prenatal debería elegir durante el embarazo?

una mujer embarazada tomando un suplemento prenatal

¿Qué suplemento prenatal debería elegir durante el embarazo?

El embarazo es una etapa llena de ilusión… pero también de dudas. Una de las más frecuentes que me hacen como nutricionista experta en embarazo es:

👉 “¿Qué suplemento prenatal debería elegir durante el embarazo?”

Y no me extraña. Basta con entrar a internet para encontrarte con miles de opciones, todas prometiendo ser la mejor. Pero… ¿cómo saber cuál elegir sin volverse loca?

Hoy quiero contarte qué debería tener un buen suplemento prenatal y en qué cosas deberías fijarte.

¿De verdad necesitas un suplemento prenatal?

Durante el embarazo, tus necesidades de vitaminas y minerales cambian.

Aunque una alimentación equilibrada, saludable y saciante es la base, hay nutrientes que son difíciles de cubrir solo con la comida, como el folato, el hierro o el yodo.

Por eso la mayoría de guías internacionales recomiendan un prenatal como apoyo, siempre bajo la indicación del profesional de la salud que te acompañe.

¿Qué debe tener un buen prenatal?

Ya te hablé de esto en detalle en este artículo sobre el folato. Lo preocupante es que puede que estés tomando un suplemento que, en realidad, tu cuerpo no esté aprovechando, al no contener el folato en su forma activa.

Pero en resumen, fíjate siempre en:

  • Folato en forma activa (metilfolato), no ácido fólico sintético.
  • Vitamina D3, clave para tu salud ósea y la del bebé.
  • Hierro en forma bien tolerada, que no te cause molestias digestivas.
  • DHA de origen seguro, para el desarrollo cerebral y visual del bebé.

Y muy importante: que las cantidades estén ajustadas a lo que necesita cada mujer durante el embarazo.

Una buena opción: Prenatal Care de HSN

Como nutricionista he analizado decenas de suplementos de ácido fólico y últimamente estoy recomendando uno muy completo: Prenatal Care de HSN.

Es un suplemento completo, seguro y pensado específicamente para embarazadas. Contiene:

🔹 Formas activas y biodisponibles de los nutrientes

Esto significa que las vitaminas y minerales ya vienen en la forma que tu cuerpo puede aprovechar directamente, sin tener que transformarlos. Así te aseguras de que realmente los absorbes y llegan donde tienen que llegar, tanto para ti como para tu bebé.

🔹 DHA vegano de algas

El DHA es un tipo de grasa buena que ayuda al desarrollo del cerebro y los ojos del bebé. En este caso no viene del pescado, sino de las algas, por lo que también es apto si eres vegetariana o vegana. Y tranquila, eso no influye en su cantidad de yodo, es el aceite lo que se utiliza.

🔹 Hierro y zinc en forma quelada

Son minerales fundamentales en el embarazo: el hierro ayuda a prevenir la anemia y el zinc participa en el crecimiento y desarrollo del bebé. Cuando vienen en forma “quelada” se absorben mejor y no generan molestias digestivas (menos estreñimiento, por ejemplo).

🔹 Beta-caroteno como fuente de vitamina A

La vitamina A es esencial para el desarrollo de la vista, el sistema inmune y los órganos del bebé. El problema es que en exceso puede ser tóxica, pero en este suplemento viene como beta-caroteno, que es la forma segura: tu cuerpo solo transforma lo que necesita y el resto lo elimina sin riesgo.

Y lo mejor: no necesitas combinarlo con mil botes más.

(Si quieres verlo, te dejo aquí el enlace directo )

Al revisar la composición de este producto, me puse en contacto con la marca y les propuse colaborar, porque sinceramente considero que es una muy buena opción y yo misma desconocía que esta marca también tuviera suplementos específicos para la mujer.

Si compras a través de ese enlace, yo recibo una pequeña comisión (a ti no te cuesta nada extra) y, al mismo tiempo, apoyas mi trabajo y me ayudas a seguir compartiendo contenido útil 🩵

¿Y entonces… lo tomo sin más?

El mensaje más importante que quiero que te lleves es este:

👉 El suplemento debe ser personalizado.

Cada embarazo es único, tus necesidades y circunstancias también lo son y la última palabra la tiene siempre tu médico o tu nutricionista.

Un prenatal puede ser un gran aliado, pero no sustituye a la alimentación ni al acompañamiento profesional.

En resumen

Un buen suplemento prenatal es una inversión en tu salud y en la de tu bebé.

Y si eliges una opción como Prenatal Care de HSN, tienes la tranquilidad de que está bien formulado, con dosis seguras y en formas que tu cuerpo realmente puede aprovechar.

💙 Y recuerda: lo más importante no es hacerlo “perfecto”, sino sentirte acompañada y segura en este camino.

👉 Si quieres un apoyo más cercano, con pautas claras para tu alimentación durante el embarazo, te invito a conocer No Drama Mama, mi programa de acompañamiento para embarazadas.

Aquí tendrás la calma de saber que lo estás haciendo bien, sin obsesionarte ni con la báscula… ni con las etiquetas de los alimentos y suplementos.

📩Haz clic aquí para conocer No Drama Mama

O escríbeme por Instagram en @tuembarazowabisabi  con la palabra MAMÁ si quieres que conozca tu caso y te cuente más sobre el programa.

Te puede interesar...

Mujer embarazada disfrutando dulces navideños con tranquilidad
11 de noviembre de 2025

Dulces navideños en el embarazo: cómo disfrutar sin culpa ni miedo Se acerca la Navidad y con ella, esa sensación tan especial de reuniones familiares, risas, tradiciones y, por supuesto, la mesa llena de dulces navideños. Pero este año estás embarazada y de repente empiezas a preguntarte: ¿cómo disfrutar de los dulces navideños en el embarazo sin culpa ni miedo? ¿Puedo comer turrón? ¿Y si engordo demasiado? ¿Los polvorones son seguros? ¿Debería privarme de todo? Como nutricionista especializada en embarazo, quiero que sepas algo muy importante: disfrutar de los dulces navideños durante el embarazo no solo está permitido, sino que es parte de vivir esta etapa con alegría y sin restricciones innecesarias. Hoy vamos a hablar sin dramatismos, con información clara y con mucho sentido común sobre cómo vivir la Navidad embarazada, sin culpa, sin miedo y con toda la tranquilidad que mereces. ¿Son seguros los dulces navideños en el embarazo? Empecemos por lo más importante: sí, los dulces típicos de Navidad son seguros durante el embarazo. El turrón, los mazapanes, los polvorones, los mantecados y el roscón de Reyes están cocinados, lo que elimina cualquier riesgo de infecciones alimentarias como toxoplasmosis o listeria. A diferencia de otros alimentos que sí requieren precaución durante el embarazo (como embutidos crudos o pescados sin cocinar), los dulces navideños típicos como el turrón, los polvorones o el roscón no suelen suponer un problema ya que van cocinados. Dulces navideños que puedes comer con tranquilidad en el embarazo Puedes comer con tranquilidad: Turrón (duro, …

Mujer embarazada desinfectando frutas y verduras con lejía alimentaria
4 de noviembre de 2025

Cómo desinfectar frutas y verduras en el embarazo de forma segura Si estás embarazada, seguro que te has preguntado más de una vez cómo desinfectar frutas y verduras en el embarazo de forma correcta y segura. Es completamente normal tener esta preocupación. Como nutricionista experta en embarazo, entiendo esa inquietud que aparece cada vez que vas a comer una ensalada fuera de casa o cuando compras fruta en el supermercado. Hoy quiero darte una respuesta clara, práctica y tranquilizadora para que puedas cuidar tu alimentación sin miedo y con total seguridad. ¿Por qué es importante lavar bien las frutas y verduras durante el embarazo? Durante el embarazo, tu sistema inmune trabaja de manera diferente. Esto significa que eres más vulnerable a ciertas infecciones alimentarias, como la toxoplasmosis o la listeria, que pueden transmitirse a través de alimentos mal lavados. Además, son toxiinfecciones que pueden afectar a tu bebé, ahí está la clave y por eso debemos ser precavidas durante el embarazo. Las frutas y verduras frescas pueden estar en contacto con tierra, agua contaminada o manipulación poco higiénica. Por eso, desinfectarlas correctamente es una forma sencilla y eficaz de protegerte a ti y a tu bebé. ¿Qué tipo de lejía se usa para desinfectar alimentos en el embarazo? Aquí viene la primera clave: no vale cualquier lejía. Debes usar siempre lejía alimentaria, también llamada lejía apta para la desinfección de alimentos o para el agua de bebida. Este tipo de lejía está formulada específicamente para este uso y no contiene perfumes …

Mujer embarazada comiendo tranquila en un restaurante, cuidando los alimentos con los que tener cuidado en el embarazo
30 de octubre de 2025

Alimentos con los que tener cuidado fuera de casa durante el embarazo Durante el embarazo, muchas mujeres se sienten inseguras al comer fuera de casa. ¿Y si la tortilla no está bien cuajada? ¿Y si la ensalada no se ha lavado bien? Como nutricionista experta en embarazo, quiero contarte cuáles son los alimentos con los que hay que tener cuidado en el embarazo cuando estás fuera de casa, para que puedas cuidarte sin miedo y con confianza. La seguridad alimentaria en el embarazo es fundamental, pero eso no significa renunciar a disfrutar de comer fuera. En este artículo te explico qué alimentos evitar, cuáles puedes tomar con tranquilidad y cómo hacerlo de forma segura, sin ansiedad ni agobios. Por qué es importante cuidar la seguridad alimentaria en el embarazo Durante el embarazo, tu sistema inmunitario se adapta para proteger al bebé, y eso te hace un poco más susceptible a algunas infecciones alimentarias. No se trata de alarmarte, sino de entender qué está pasando. Los principales riesgos que buscamos evitar son: Listeria: una bacteria que puede estar presente en alimentos crudos o mal conservados, y que puede afectar al bebé. Toxoplasma: un parásito que puede encontrarse en carnes o verduras crudas. Salmonella: una bacteria que aparece cuando los alimentos con huevo o carne no están bien cocinados o se conservan mal. La buena noticia es que todos estos riesgos se pueden prevenir con pequeñas precauciones: buena cocción, correcta refrigeración y elección de lugares de confianza. Alimentos con los que tener …

Ana Núñez taller sobre nutrición en el embarazo
29 de octubre de 2025

Ana Núñez reúne a casi 300 personas en su taller online “Los 1000 días de oro para la salud de tu bebé” Ana Núñez reúne a casi 300 personas en su taller online sobre nutrición en el embarazo. En “Los 1000 días de oro para la salud de tu bebé”, la nutricionista experta en embarazo compartió claves científicas y prácticas para cuidar la alimentación materna. Madrid, 29 de octubre de 2025 — Casi 300 personas participaron en el taller online “Los 1000 días de oro para la salud de tu bebé”, impartido por Ana Núñez, nutricionista experta en nutrición en el embarazo y salud femenina. Durante dos horas, la creadora de Wabi Sabi Nutrición y del espacio @tuembarazowabisabi ofreció una sesión cercana y práctica sobre alimentación, suplementación y seguridad alimentaria en el embarazo, resolviendo en directo las dudas de las asistentes. El encuentro, que forma parte de las actividades de divulgación de la nutricionista experta en embarazo, tuvo como objetivo concienciar sobre la importancia de la nutrición en los llamados “1000 días de oro”, el periodo que abarca desde la concepción hasta los dos primeros años de vida del bebé.Una etapa decisiva en la que —como explicó Ana— “la alimentación de la madre y del bebé puede influir en su salud futura, su desarrollo cognitivo y su bienestar a largo plazo”. Divulgación científica y acompañamiento real para futuras mamás Durante el taller, Ana Núñez desgranó las claves de una alimentación saludable en el embarazo basada en evidencia científica, pero explicada con …

embarazo a partir de los 35
23 de octubre de 2025

Embarazo a partir de los 35: qué cambia y qué debes tener en cuenta Introducción Cada vez más mujeres deciden ser mamás y vivir el embarazo a partir de los 35 años. A veces por elección, otras por las circunstancias actuales de la vida. Sea cual sea tu caso, si estás embarazada o buscando embarazo en esta etapa, seguramente te surgen muchas preguntas. Como nutricionista experta en embarazo, quiero acompañarte a entender qué cambia realmente después de los 35 y, sobre todo, cómo cuidar tu cuerpo y tu mente para vivir esta experiencia con tranquilidad y alegría. Porque sí, el embarazo después de los 35 puede tener algunos matices diferentes, pero también puede ser una etapa plena si sabes cómo prepararte. Qué cambia en el cuerpo y la fertilidad después de los 35 A nivel médico, el embarazo a partir de los 35 se considera “gestación de edad materna avanzada”. Pero más allá del término, lo importante es entender qué implica y cómo cuidarte mejor. 1. Fertilidad y concepción A partir de los 35, la reserva ovárica (la cantidad y calidad de los óvulos) empieza a disminuir de forma más notable. Esto puede hacer que tardar un poco más en quedar embarazada sea totalmente normal.No significa que no puedas conseguirlo, solo que el cuerpo necesita algo más de paciencia y acompañamiento. Mantener una alimentación saludable y completa, dormir bien y cuidar tus hábitos puede ayudar a mejorar la calidad de tus óvulos y el equilibrio hormonal. 2. Seguimiento médico más cuidadoso …

Estreñimiento en el embarazo
21 de octubre de 2025

Durante el embarazo, es muy habitual que aparezcan molestias digestivas como la hinchazón, los gases... y el temido estreñimiento. Si estás atravesando esta etapa y notas que tu tránsito intestinal se ha vuelto más lento o incómodo, tranquila: no estás sola y hay formas seguras de mejorar esta situación. En este artículo te contamos por qué ocurre el estreñimiento en el embarazo y qué hábitos sencillos puedes incorporar desde ya para sentirte mejor, cuidando de tu salud digestiva. ¿Por qué es tan común el estreñimiento durante el embarazo? Tu cuerpo está haciendo un trabajo inmenso y eso implica muchos cambios. Algunos de ellos afectan directamente al intestino. Estas son las causas más frecuentes del estreñimiento en esta etapa: Cambios hormonales: el aumento de progesterona relaja los músculos, incluido el intestino, que se vuelve más lento. Menor movilidad física, sobre todo en etapas avanzadas o si hay molestias. Presión del útero en crecimiento, que puede dificultar el movimiento intestinal. Suplementos de hierro, que muchas veces empeoran el tránsito. Cambios en la alimentación, como menor consumo de fibra o hidratación insuficiente. Estas molestias son normales, pero pueden aliviarse con ajustes simples en tus hábitos diarios. Toma más agua Sí, puede sonar básico, pero hidratarse bien es clave para que tu intestino funcione con regularidad. Si estás deshidratada, las heces se vuelven más duras y difíciles de eliminar. Objetivo: no es necesario que te marques un número de litros diario, pero sí que vayas bebiendo durante todo el día. Truco Wabi Sabi: llevá …