¿Qué suplemento prenatal debería elegir durante el embarazo?

una mujer embarazada tomando un suplemento prenatal

¿Qué suplemento prenatal debería elegir durante el embarazo?

El embarazo es una etapa llena de ilusión… pero también de dudas. Una de las más frecuentes que me hacen como nutricionista experta en embarazo es:

👉 “¿Qué suplemento prenatal debería elegir durante el embarazo?”

Y no me extraña. Basta con entrar a internet para encontrarte con miles de opciones, todas prometiendo ser la mejor. Pero… ¿cómo saber cuál elegir sin volverse loca?

Hoy quiero contarte qué debería tener un buen suplemento prenatal y en qué cosas deberías fijarte.

¿De verdad necesitas un suplemento prenatal?

Durante el embarazo, tus necesidades de vitaminas y minerales cambian.

Aunque una alimentación equilibrada, saludable y saciante es la base, hay nutrientes que son difíciles de cubrir solo con la comida, como el folato, el hierro o el yodo.

Por eso la mayoría de guías internacionales recomiendan un prenatal como apoyo, siempre bajo la indicación del profesional de la salud que te acompañe.

¿Qué debe tener un buen prenatal?

Ya te hablé de esto en detalle en este artículo sobre el folato. Lo preocupante es que puede que estés tomando un suplemento que, en realidad, tu cuerpo no esté aprovechando, al no contener el folato en su forma activa.

Pero en resumen, fíjate siempre en:

  • Folato en forma activa (metilfolato), no ácido fólico sintético.
  • Vitamina D3, clave para tu salud ósea y la del bebé.
  • Hierro en forma bien tolerada, que no te cause molestias digestivas.
  • DHA de origen seguro, para el desarrollo cerebral y visual del bebé.

Y muy importante: que las cantidades estén ajustadas a lo que necesita cada mujer durante el embarazo.

Una buena opción: Prenatal Care de HSN

Como nutricionista he analizado decenas de suplementos de ácido fólico y últimamente estoy recomendando uno muy completo: Prenatal Care de HSN.

Es un suplemento completo, seguro y pensado específicamente para embarazadas. Contiene:

🔹 Formas activas y biodisponibles de los nutrientes

Esto significa que las vitaminas y minerales ya vienen en la forma que tu cuerpo puede aprovechar directamente, sin tener que transformarlos. Así te aseguras de que realmente los absorbes y llegan donde tienen que llegar, tanto para ti como para tu bebé.

🔹 DHA vegano de algas

El DHA es un tipo de grasa buena que ayuda al desarrollo del cerebro y los ojos del bebé. En este caso no viene del pescado, sino de las algas, por lo que también es apto si eres vegetariana o vegana. Y tranquila, eso no influye en su cantidad de yodo, es el aceite lo que se utiliza.

🔹 Hierro y zinc en forma quelada

Son minerales fundamentales en el embarazo: el hierro ayuda a prevenir la anemia y el zinc participa en el crecimiento y desarrollo del bebé. Cuando vienen en forma “quelada” se absorben mejor y no generan molestias digestivas (menos estreñimiento, por ejemplo).

🔹 Beta-caroteno como fuente de vitamina A

La vitamina A es esencial para el desarrollo de la vista, el sistema inmune y los órganos del bebé. El problema es que en exceso puede ser tóxica, pero en este suplemento viene como beta-caroteno, que es la forma segura: tu cuerpo solo transforma lo que necesita y el resto lo elimina sin riesgo.

Y lo mejor: no necesitas combinarlo con mil botes más.

(Si quieres verlo, te dejo aquí el enlace directo )

Al revisar la composición de este producto, me puse en contacto con la marca y les propuse colaborar, porque sinceramente considero que es una muy buena opción y yo misma desconocía que esta marca también tuviera suplementos específicos para la mujer.

Si compras a través de ese enlace, yo recibo una pequeña comisión (a ti no te cuesta nada extra) y, al mismo tiempo, apoyas mi trabajo y me ayudas a seguir compartiendo contenido útil 🩵

¿Y entonces… lo tomo sin más?

El mensaje más importante que quiero que te lleves es este:

👉 El suplemento debe ser personalizado.

Cada embarazo es único, tus necesidades y circunstancias también lo son y la última palabra la tiene siempre tu médico o tu nutricionista.

Un prenatal puede ser un gran aliado, pero no sustituye a la alimentación ni al acompañamiento profesional.

En resumen

Un buen suplemento prenatal es una inversión en tu salud y en la de tu bebé.

Y si eliges una opción como Prenatal Care de HSN, tienes la tranquilidad de que está bien formulado, con dosis seguras y en formas que tu cuerpo realmente puede aprovechar.

💙 Y recuerda: lo más importante no es hacerlo “perfecto”, sino sentirte acompañada y segura en este camino.

👉 Si quieres un apoyo más cercano, con pautas claras para tu alimentación durante el embarazo, te invito a conocer No Drama Mama, mi programa de acompañamiento para embarazadas.

Aquí tendrás la calma de saber que lo estás haciendo bien, sin obsesionarte ni con la báscula… ni con las etiquetas de los alimentos y suplementos.

📩Haz clic aquí para conocer No Drama Mama

O escríbeme por Instagram en @tuembarazowabisabi  con la palabra MAMÁ si quieres que conozca tu caso y te cuente más sobre el programa.

Te puede interesar...

una mujer con síntomas de malestar durante el primer trimestre de su embarazo
9 de septiembre de 2025

Síntomas más comunes del embarazo durante el primer trimestre y cómo aliviarlos con hábitos y alimentación El embarazo es una etapa única y transformadora, pero también puede traer consigo cambios que sorprenden (y a veces preocupan). Conocer los síntomas más comunes del embarazo durante el primer trimestre te ayudará a entender lo que pasa en tu cuerpo y, sobre todo, a saber cómo aliviarlo con pequeños cambios en tus hábitos y tu alimentación. Como nutricionista especializada en embarazo quiero acompañarte en esta lectura como lo haría con una amiga: con claridad, empatía y consejos prácticos que realmente funcionan. Fatiga extrema El cansancio suele ser uno de los primeros síntomas que aparecen. La progesterona, junto con los cambios en tu circulación, hace que tu cuerpo trabaje a toda máquina aunque tú no lo veas. Por eso puedes sentirte agotada incluso después de dormir bien. 👉 Aquí lo más importante es permitirte descansar sin sentir culpa. Dormir más, echarte una siesta o bajar el ritmo no es un capricho, es lo que tu cuerpo necesita. En la alimentación, apuesta por alimentos que te den energía sostenida: avena, frutos secos, fruta fresca o legumbres. Y no olvides hidratarte: la deshidratación también puede aumentar la sensación de cansancio. Náuseas y vómitos Son de los síntomas más típicos del primer trimestre: afectan hasta al 75% de las embarazadas, sobre todo entre la semana 4 y la 9 (pero desafortunadamente hay veces que te acompañan hasta la 16 e incluso durante todo tu embarazo). Aunque no …

una mujer embarazada preocupada por subir de peso
25 de agosto de 2025

¿Cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo? Cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo es una de las preocupaciones que más mujeres tienen en esta etapa. Porque el embarazo es un momento lleno de ilusión, pero también de temores. Uno de los más comunes es el miedo a subir de peso. Es normal: vivimos en una sociedad que valora demasiado lo estético y muchas mujeres sienten presión por “mantenerse”. Pero tu cuerpo ahora está cumpliendo una misión increíble: crear vida. Así que vamos a hablar de cómo gestionar el miedo a subir de peso durante el embarazo para que puedas vivir este proceso con más calma y confianza en ti misma. 1. Entiende que ganar peso es parte del embarazo Subir de peso en el embarazo no es descuidarse, es lo normal. La mayoría de mujeres aumentan entre 9 y 15 kg, aunque la cifra exacta depende de cada caso. Pensar en esta cifra como una guía y no como un enemigo puede ayudarte a quitar ese sentimiento de culpa de la ecuación y disfrutar más del proceso. 👉 Tip práctico: no utilices la báscula de manera recurrente ni te obsesiones con ese dato. Llevar una buena alimentación, completa y suficiente será la mejor herramienta para controlar el aumento de peso progresivo. En el embarazo tu peso varía por muchos factores, así que el número de la báscula no es relevante ni determina que un embarazo sea saludable o no. 2. Cambia …

antojos durante el embarazo
19 de agosto de 2025

Antojos en el embarazo: qué significan y cómo manejarlos La cara (y la cruz) de los antojos en el embarazo Si estás embarazada, probablemente ya hayas notado que de repente necesitas comer chocolate a media mañana, o que te despiertas a medianoche soñando con una bolsa de patatas fritas. Tranquila: no eres la única. Los antojos forman parte de la experiencia del embarazo, y aunque a veces los vivimos con humor y complicidad, otras pueden generar dudas: 👉 ¿De dónde vienen? 👉 ¿Tienen algún significado real o son solo un capricho del cuerpo? 👉 ¿Debo hacerles caso o resistirme? Como nutricionista especializada en el embarazo hoy quiero ayudarte a entender mejor qué pasa detrás de esos “antojos locos” y, sobre todo, qué hacer para que no se conviertan en una fuente de culpa o ansiedad. ¿Por qué aparecen los antojos en el embarazo? Los motivos no son tan simples como “tu cuerpo necesita chocolate porque te falta magnesio”. En realidad, los antojos son una mezcla de: Cambios hormonalesDurante el embarazo, las hormonas alteran el gusto, el olfato y hasta la forma en que percibes la comida. Eso explica por qué de repente algunos alimentos que antes te encantaban te producen rechazo, y al revés. Factores emocionales y culturalesMuchas veces asociamos los antojos con el placer y la recompensa. Y en un momento tan intenso como el embarazo, el cuerpo y la mente buscan esas pequeñas “válvulas de escape”. Carencias en tu alimentación y necesidades fisiológicasA veces sí hay relación con …

nutrientes clave en el primer trimestre de embarazo
12 de agosto de 2025

Nutrientes clave en el primer trimestre del embarazo y dónde encontrarlos Has visto el positivo. Puede que aún no te lo creas del todo. Entre la ilusión, el miedo, las náuseas y la avalancha de información que te llega de todas partes, es normal sentirte un poco perdida. Y de repente, parece que todo el mundo sabe qué deberías comer y qué no… pero tú solo quieres hacerlo bien sin sentir que tienes que memorizar una enciclopedia de nutrición. Por eso, como nutricionista experta en embarazo, hoy quiero acompañarte en lo básico: los nutrientes clave en el primer trimestre del embarazo y dónde encontrarlos. 1. Ácido fólico: tu mejor aliado desde el minuto uno El ácido fólico (o folato, en su forma natural) es fundamental en las primeras semanas para ayudar a prevenir defectos del tubo neural en tu bebé. Además de la suplementación que debe pautarte siempre el profesional que te acompañe, sea nutricionista o médico, puedes incluir alimentos ricos en folato como: Espinacas, acelgas, kale Aguacate Legumbres como lentejas o garbanzos Naranjas y kiwis 💡 Tip práctico: recuerda que el suplemento debe contener su forma activa para que puedas absorberlo correctamente. Si quieres saber más sobre el tema, te dejo este vídeo de mi canal de Youtube donde lo explico más detalladamente. 2. Hierro: energía para ti y para tu bebé En el primer trimestre las demandas de hierro ya empiezan a aumentar. Este mineral ayuda a producir más glóbulos rojos y a prevenir la anemia; créeme ya …

hierro en el embarazo
5 de agosto de 2025

Hierro en el embarazo: cómo prevenir la anemia sin obsesionarte con los suplementos El hierro en el embarazo es una de las preocupaciones principales durante esta etapa. Es posible que te hayan dicho que hay riesgo de anemia, que te vas a encontrar más cansada o que lo normal es acabar tomando suplementos sí o sí. Y sí, es verdad que las necesidades de hierro aumentan en esta etapa, pero eso no significa que tengas que agobiarte ni ir corriendo a por un bote de pastillas si no lo necesitas. Vamos a aclarar todo esto paso a paso, empezando por lo más importante: qué alimentos te ayudan a prevenir la anemia sin obsesionarte. ¿Por qué es tan importante el hierro en el embarazo? El hierro es esencial para formar hemoglobina, que es la proteína de los glóbulos rojos encargada de transportar el oxígeno por todo tu cuerpo… y también al de tu bebé. Durante el embarazo, tu volumen sanguíneo aumenta casi un 50 %, así que imagínate el trabajazo que tiene tu cuerpo. Y aunque muchas mujeres empiezan el embarazo con niveles correctos, si no cuidas ciertos aspectos es fácil que esos depósitos se vayan vaciando poco a poco. Alimentos ricos en hierro que SÍ puedes comer en el embarazo El hierro se encuentra en muchos alimentos, pero no todo el hierro se absorbe igual. Hay dos tipos: Hierro hemo: se encuentra en alimentos de origen animal y se absorbe mejor. Hierro no hemo: presente en alimentos vegetales, más abundante …