Hierro en el embarazo: cómo prevenir la anemia sin obsesionarte con los suplementos
El hierro en el embarazo es una de las preocupaciones principales durante esta etapa. Es posible que te hayan dicho que hay riesgo de anemia, que te vas a encontrar más cansada o que lo normal es acabar tomando suplementos sí o sí.
Y sí, es verdad que las necesidades de hierro aumentan en esta etapa, pero eso no significa que tengas que agobiarte ni ir corriendo a por un bote de pastillas si no lo necesitas.
Vamos a aclarar todo esto paso a paso, empezando por lo más importante: qué alimentos te ayudan a prevenir la anemia sin obsesionarte.
¿Por qué es tan importante el hierro en el embarazo?
El hierro es esencial para formar hemoglobina, que es la proteína de los glóbulos rojos encargada de transportar el oxígeno por todo tu cuerpo… y también al de tu bebé. Durante el embarazo, tu volumen sanguíneo aumenta casi un 50 %, así que imagínate el trabajazo que tiene tu cuerpo.
Y aunque muchas mujeres empiezan el embarazo con niveles correctos, si no cuidas ciertos aspectos es fácil que esos depósitos se vayan vaciando poco a poco.
Alimentos ricos en hierro que SÍ puedes comer en el embarazo
El hierro se encuentra en muchos alimentos, pero no todo el hierro se absorbe igual. Hay dos tipos:
-
Hierro hemo: se encuentra en alimentos de origen animal y se absorbe mejor.
-
Hierro no hemo: presente en alimentos vegetales, más abundante pero con menor absorción.
Aquí tienes algunos ejemplos de alimentos que puedes incluir en tu día a día:
🥩 Alimentos de origen animal (hierro hemo):
- Moluscos como almejas o berberechos (tienen más que la carne roja)
-
Carne de ternera bien cocinada (ideal en guisos o a la plancha)
-
Pollo o pavo
-
Yema de huevo (cocida, en tortilla o revuelta)
-
Pescados como sardinas
🥦 Alimentos de origen vegetal (hierro no hemo):
-
Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias (en guisos, ensaladas, hummus…)
-
Tofu y tempeh
-
Frutos secos (especialmente pistachos y anacardos)
-
Semillas (sésamo, calabaza… puedes añadirlas en tostadas, yogures o cremas)
-
Avena
-
Verduras de hoja verde: espinacas, acelgas, kale (mejor cocinadas para absorber mejor el hierro)
Cómo mejorar la absorción del hierro con pequeños gestos
El hierro vegetal necesita una ayuda para absorberse mejor, y esa ayuda se llama vitamina C. Algunas combinaciones que puedes hacer:
-
Lentejas con pimiento rojo
-
Ensalada con garbanzos y un chorrito de limón
-
Tostadas con crema de anacardos y kiwi
-
Espinacas salteadas con naranja de postre
👉 Evita tomar café, té o lácteos justo en las comidas principales, ya que dificultan la absorción del hierro. Si los tomas, mejor fuera de las comidas.
¿Y los suplementos de hierro?
Hay embarazadas a las que, a pesar de comer bien, sí se les pauta hierro en forma de suplemento. Esto suele pasar en el segundo o tercer trimestre, cuando la demanda aumenta aún más.
Lo más importante es que no tomes suplementos por tu cuenta. Si tu médico, nutricionista o ginecólogo te ha indicado hierro, sigue su recomendación. Y si tienes dudas sobre cómo tomarlo o qué alimentos evitar para que no te siente mal, tu dietista-nutricionista puede ayudarte a organizar tu alimentación sin agobios.
¿Es normal tener dudas?
Totalmente. Durante el embarazo es muy fácil sentir que no sabes si lo estás haciendo bien, si te estás quedando corta o si podrías estar haciendo algo más. Y con la alimentación, todavía más.
Por eso creé el acompañamiento No Drama Mama: para que tengas a una profesional que te acompañe y te resuelva esas dudas del día a día, sin alarmismos y con información clara. Para que vivas tu embarazo con calma, seguridad y sin comerte la cabeza cada vez que vas a comer fuera o lees algo contradictorio en redes.
Recuerda
No hace falta que lo hagas perfecto. Lo importante es que tengas la información que necesitas para cuidarte con confianza y tranquilidad. Y si en algún momento necesitas ayuda, aquí estoy para acompañarte.
💌 Puedes seguirme en Instagram @tuembarazowabisabi. o agendar una sesión informativa aquí.