Qué alimentos comer para dormir mejor

dormir cama

El descanso es uno de los factores más importantes a tener en cuenta de cara a una buena salud, tanto física como mental. Ya hemos hablado en alguna ocasión de la relación que existe entre este y el riesgo de padecer obesidad. Hoy vamos a enseñarte qué alimentos debes comer para dormir mejor.

Top 5 alimentos para mejorar tu descanso.

La alimentación no solo es importante de cara a tener una buena salud o estado físico, sino que también tienen relación directa con la calidad del descanso.

Sustancias como el triptófano y el magnesio son utilizadas por nuestro organismo para producir la melatonina que es la hormona encargada de regular el sueño.

Consumir alimentos ricos en magnesio y triptófano en comidas cercanas al descanso puede ser un acierto de cara a mejorar este mismo. La cantidad recomendada de triptófano en adultos al día está entorno a los 3,5-6 miligramos/kg/día.

Aquí te dejamos la lista de los mejores alimentos para dormir mejor.

1.Huevos

huevos
Este alimento es rico en proteínas, siendo uno de los que mayor valor biológico tienen. Esto quiere decir que contiene todos los aminoácidos esenciales que necesitamos, por lo tanto su proteína es completa y de fácil absorción.

Por cada 100 gramos de producto tenemos 430 miligramos de triptófano (entre clara y yema).

 2.Pescado azul

salmon
 O también conocido como pescado graso. Son aquellos que tienen en su composición más de un 5% de ácidos grasos poliinsaturados, más concretamente los omega-3 que tienen un papel antiinflamatorio muy importante en nuestra dieta.
Pescados como el salmón o el atún contienen por cada 100 gramos entre 220 y 260 mg de triptófano, convirtiéndose en una muy buena opción para cubrir nuestros requerimientos diarios de este aminoácido.
 
3.Legumbres.

legumbreUna de las mejores fuentes proteicas de origen vegetal. Además son ricas en hidratos de carbono complejos y fibra por lo que ayudarán a sentirte más saciado por más tiempo.

Legumbres como la soja pueden llegar a contener hasta 590 miligramos de triptófano por cada 100 gramos de producto; sin embargo, otras más frecuentes y comunes como las lentejas se quedan lejos de esta cifra, más concretamente en 220 miligramos por cada 100 gramos. 

4. Frutos secos.

frutos secos

Los «temidos» frutos secos son una fuente increíble de esta sustancia. Decimos temidos, porque por todos es sabido que son alimentos ricos en grasas poliinsaturadas y, por tanto, en calorías. El problema es que no tenemos que tomar 100 gramos de este alimento al día. Con un puñado será mas que suficiente.

En función del tipo podremos obtener más o menos cantidad de triptófano. Por ejemplo, con un puñado de 30 gramos de pistachos obtendremos cerca de 80 mg de triptófano, una cantidad bastante notable. Con un puñado de almendras estaremos algo más lejos de esta cantidad, en unos 63 mg.

5.Lácteos.

quesoEste grupo de alimentos es muy amplio si contamos con los derivados y quizás también sea de los más prescindibles dentro de nuestra alimentación. Entre los productos más consumidos se encuentran la leche de vaca y los quesos.

Existen más de 2000 variedades de quesos diferentes en el mundo y es difícil saber cuánto triptófano puede llegar a aportar cada una, pero para que te hagas una idea, unos 100 gramos de queso pueden aportar 400 miligramos de triptófano.
En el caso de la leche, un vaso pequeño de 200 ml puede llegar a aportar hasta 92 miligramos. 

Seguramente hayas escuchado alguna vez lo de «un vaso de leche caliente con galletas antes de ir a la cama te ayuda a dormir». Nosotros no somos muy partidarios de adquirir el hábito de consumir ninguna galleta de manera frecuente, te la puedes ahorrar, pero la explicación de esta frase viene de ahí, del aporte de triptófano de este alimento.

Conclusión

La alimentación es la base de un buen estado físico y de una buena salud y cada día hay mas evidencia científica de ello. Repercute no solo a nivel físico sino también mental y emocional, llegando a ser un factor determinante en nuestra calidad de vida. 

En España se gastan de media al año cerca de 400€ en medicamentos, sin embargo cuidar nuestra dieta podría hacer que disminuyera esta cifra de manera drástica. Como dijo Hipócrates: «que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento».

Te dejamos la infografía que hicimos en Instagram para que lo tengas siempre a mano.

 Y tú, ¿tienes un sueño de calidad?
 

Te puede interesar...

mujer embarazada durmiendo cómoda en su cama para mejorar el sueño durante el embarazo
14 de octubre de 2025

Cómo mejorar el sueño y el descanso durante el embarazo: consejos prácticos para dormir mejor Dormir bien durante el embarazo puede parecer una misión imposible. El cuerpo cambia, las hormonas se revolucionan y la mente no siempre se apaga fácilmente. Pero aunque las noches se vuelvan más movidas, mejorar el sueño y el descanso durante el embarazo sí es posible. Con pequeños ajustes en tus rutinas, tu alimentación y tu manera de prepararte para dormir, puedes conseguir un mejor descanso —y eso marca una gran diferencia en tu energía, tu estado de ánimo y tu bienestar general—. En este artículo encontrarás consejos para dormir mejor en el embarazo que puedes empezar a aplicar desde hoy mismo para descansar mejor y recuperar tu energía. 1. Crea una rutina nocturna que prepare a tu cuerpo para descansar El embarazo altera los ritmos del sueño, por lo que la regularidad se vuelve tu mejor aliada. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días.Tu cuerpo necesita señales para entender que es momento de descansar: Baja la intensidad de las luces una hora antes de dormir. Evita pantallas (móvil, tablet, televisor) al menos 1 hora antes. Haz actividades relajantes como leer, darte una ducha caliente o escuchar música suave. 👉 Si te cuesta desconectar o sufres insomnio en el embarazo, prueba con una rutina sencilla de respiración profunda o una meditación guiada. No hace falta que dure mucho: cinco minutos de calma pueden marcar una gran diferencia para dormir mejor durante el embarazo. …

mujer embarazada con dudas sobre suplementación en esta etapa
7 de octubre de 2025

Embarazo y suplementación: cuáles sí, cuáles no y en qué momento tomarlos La base siempre será tu alimentación Antes de hablar de suplementos en el embarazo, y como nutricionista experta en embarazo, quiero recordarte algo importante: ningún suplemento sustituye una buena alimentación. Embarazo y suplementación van de la mano, sí, pero tu dieta —rica en frutas, verduras, proteínas de calidad, grasas saludables y cereales integrales— será siempre la base para que tú y tu bebé recibáis los nutrientes que necesitáis. Los suplementos entran en juego cuando, por tus hábitos, analíticas o síntomas, se detecta que algo puede necesitar un aporte extra.Así que no te preocupes si no tomas “todo lo que recomiendan”, porque cada cuerpo y cada embarazo son distintos. La base de tu suplementación: Durante el embarazo, hay algunos suplementos que muchos profesionales recomendamos de forma general, ya que la demanda de ciertos nutrientes aumenta considerablemente. Alguno de los que siempre escucharás son: 1. Ácido fólico o folato activo (metilfolato) El folato es una vitamina del grupo B (B9) que se encuentra naturalmente en las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, kale), legumbres, aguacate y frutos secos.Su función principal es ayudar a la formación de células nuevas y al desarrollo del tubo neural de tu bebé —que más adelante se convertirá en su cerebro y médula espinal—. Durante el embarazo, una buena cantidad de folato disminuye el riesgo de malformaciones neurológicas, por eso se recomienda empezar incluso antes de la concepción. Así que el folato es EL IMPRESCINDIBLE. La …

compararse en el embarazo ¿por qué no vivo mi embarazo como las demás?
30 de septiembre de 2025

Compararse en el embarazo: ¿por qué no vivo mi embarazo como las demás? La comparación: esa compañera pesada del embarazo Seguro que te ha pasado: quedas con la familia, miras Instagram o escuchas a otra embarazada contando lo estupendamente que se encuentra… y, de repente, aparece la comparación. “¿Por qué no vivo mi embarazo como las demás? ¿Será que hay algo mal en mí?” La realidad es que compararnos es de lo más humano. Pero en el embarazo, cuando las emociones y las expectativas están tan presentes, esa comparación puede convertirse en un peso enorme. Y lo peor es que muchas mujeres terminan sintiéndose culpables por no estar disfrutando de la misma manera que otras. ¿Por qué no vivo mi embarazo como las demás? Lo primero que quiero recordarte es esto: no existen dos embarazos iguales. Incluso la misma mujer puede vivir cada gestación de una forma completamente diferente. Algunas sienten mucha energía, otras lidian con un cansancio agotador. Unas disfrutan cada patadita, mientras que otras solo desean que el embarazo acabe cuanto antes porque lo están pasando fatal. Ninguna de estas experiencias te define como buena o mala madre. Simplemente son realidades distintas. Desear que tu bebé nazca ya porque el embarazo se te hace interminable no significa que no le quieras con todo tu corazón. Expectativas que pesan más que la tripa Vivimos rodeadas de mensajes sobre cómo debería ser un embarazo: radiante, feliz, lleno de luz y energía. Cuando nuestra experiencia no encaja con ese molde, llega …

Alimentación en el embarazo
26 de septiembre de 2025

Alimentación en el embarazo: cómo tomar lácteos y huevos de forma segura La alimentación en el embarazo es clave para el bienestar de la madre y del bebé. No se trata de vivir con miedo ni de prohibir alimentos, sino de entender por qué en algunas situaciones pueden suponer un riesgo y cómo consumirlos de manera segura. En este artículo hablamos de los lácteos y las preparaciones con huevo, dos grupos muy presentes en la dieta y también en los antojos de muchas embarazadas. Además, puedes consultar estos consejos básicos sobre alimentación segura en el embarazo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que complementan la información. Leche cruda y quesos frescos o de pasta blanda Algunos quesos elaborados con leche cruda (sin pasteurizar) pueden contener bacterias como la Listeria, que es especialmente peligrosa durante el embarazo. Igualmente, debemos tener cuidado con los quesos frescos y de pasta blanda y comerlos en caliente, ya que aunque estén hechos con leche pasteurizada pueden contaminarse en su conservación. Ejemplos habituales son: Brie y Camembert. Queso tipo Burgos o quesos latinos frescos. Mozzarella. Quesos azules como Roquefort o Gorgonzola. ¿Cómo consumirlos con seguridad? Revisa la etiqueta: tiene que indicar que están hechos con leche pasteurizada. Retira siempre la corteza de los quesos, incluso en los pasteurizados, para reducir riesgos. De esta forma, puedes seguir disfrutando del queso dentro de una alimentación en el embarazo sin renunciar a su sabor. Quesos rallados o loncheados industriales Los quesos rallados o en lonchas son …

¿puedo comer sushi en el embarazo?
23 de septiembre de 2025

¿Puedo comer sushi en el embarazo? Lo que sí, lo que no y lo que depende ¿Puedo comer sushi en el embarazo? Esta es una de las dudas más comunes cuando llega esta etapa, sobre todo si eres amante de la comida japonesa. La buena noticia es que no todo el sushi está prohibido en el embarazo, pero sí es importante saber distinguir entre lo que puedes disfrutar con tranquilidad, lo que deberías evitar y lo que depende de ciertos cuidados. En este artículo te cuento de forma clara y sencilla qué dice la evidencia científica sobre el consumo de sushi en el embarazo y cómo puedes disfrutar de esta delicia sin preocupaciones innecesarias. El riesgo detrás del sushi en el embarazo El principal problema del sushi no es el arroz, sino el pescado crudo y las algas. El pescado crudo puede contener parásitos como anisakis o bacterias como Listeria monocytogenes, que representan un riesgo mayor durante el embarazo. Estas infecciones pueden causar malestar en la madre y, en casos graves, complicaciones en tu bebé. Por eso, la recomendación es evitar el pescado crudo durante la gestación. Sushi que sí puedes comer en el embarazo La buena noticia es que no todo está prohibido. Existen opciones seguras que puedes disfrutar: Sushi vegetariano: con aguacate, pepino, zanahoria, mango o tofu. Eso sí, si vas a comerlos fuera de casa quizás sería preferible no hacerlo, ya que no puedes controlar si la verdura o fruta que van a utilizar en el restaurante …

dolor lumbar en el embarazo en el segundo trimestre
16 de septiembre de 2025

Síntomas más comunes del embarazo durante el segundo trimestre y cómo aliviarlos El segundo trimestre del embarazo suele conocerse como la luna de miel del embarazo. Muchas mujeres sienten más energía, las náuseas disminuyen y la barriguita empieza a notarse. Pero eso no significa que sea un camino sin síntomas, ni del todo cómodo. Al contrario: tu cuerpo sigue cambiando y adaptándose a un ritmo increíble. Conocer los síntomas más comunes del embarazo durante el segundo trimestre y cómo aliviarlos con hábitos y alimentación puede darte la calma que necesitas para disfrutar mucho más de esta etapa. Como nutricionista especializada en embarazo quiero contarte qué esperar y cómo cuidarte de manera práctica, para sobrellevarlo de la mejor manera posible. Dolores de espalda y molestias musculares El crecimiento de la barriga cambia tu postura y la zona lumbar se lleva gran parte del esfuerzo. Esto, unido al aumento de peso normal de esta etapa, puede generar dolor de espalda o sensación de sobrecarga. 👉 Qué hacer: Mantén una buena higiene postural (siéntate con la espalda recta y apoya bien los pies). Realiza estiramientos suaves o yoga prenatal.  Si estás haciendo ejercicio de fuerza sigue las recomendaciones del profesional que te acompañe. La nutrición en estos casos no tiene un papel directo sobre las molestias, pero comer de manera equilibrada si puede ayudar a que tu masa muscular esté en condiciones y evitemos posibles sobrecargas o calambres por fatiga. Incluye proteínas y calcio en tu alimentación (lácteos, pescado, legumbres) para apoyar músculos …