¿Cuánto peso puedo perder en una semana?

perder peso

Gran parte de la población mundial que busca perder unos kilos para ganar salud, ponerse en forma y sentirse mejor se han preguntado alguna vez esto: ¿Cuánto peso puedo perder en una semana? En este artículo te daremos las claves para que entiendas lo que realmente puedes conseguir si te lo propones.

El principal problema de las personas: la impaciencia.

Vivimos en una sociedad en la cual estamos acostumbrados a la inmediatez más absoluta. ¿Quieres ver una peli? un clic y la tienes. ¿Pedir comida? un clic y lo tienes… Y así con todo.

El problema es que hay cosas que por más que intentamos, no tienen atajos (si quieren hacerse bien, claro). Por el mismo motivo de antes, si queremos perder peso, como estamos tan acostumbrados a lo inmediato, pensamos que una pastilla, batido o dieta milagro podrá darnos aquello que tanto tiempo llevamos buscando y que tanto nos hace sufrir.

La realidad es que hacerlo bien no es tan incompatible con lo de hacerse rápido, pero claro, el tiempo es relativo, y acostumbrados a tenerlo todo en segundos, tres meses nos parecen un mundo.

¿Cuántos kilos puedo perder a la semana?

La respuesta es «depende». cada persona parte de un punto y de unas circunstancias, unos hábitos y unas creencias diferentes, por lo que el resultado será extremadamente variable.

Lo que sí podemos decirte es que es relativamente fácil, previo compromiso de la persona, de bajar 0,5 kilos a la semana (muy fácil).

Y quizás estés diciendo «¿0,5? ¡Vaya mier**!«

¿Sí? 0,5 semana son 2 kilos al mes, 6 al trimestre y 24 al año. ¿Te sigue pareciendo poco?

Obviamente se puede perder mucho más, pero ya decimos que eso dependerá del punto de partida, y siempre es mejor plantearse objetivos realistas para no caer en la frustración ni desmotivación.

El problema es que nos hemos acostumbrado a que perder peso sea una tortura y un castigo y nadie quiere ser torturado por 3 meses y mucho menos por un año. Pero lo que nos han enseñado (o más bien impuesto), poco o nada tiene que ver con la realidad.

Perder peso va de la mano con el cambio y aprendizaje de unos nuevos hábitos más saludables y respetuosos contigo y tu salud (física y mental). La clave aquí es «disfrutar del proceso» y créenos cuando te decimos que se puede.

Las personas no hacen el camino de Santiago pensando en atajar y llegar cuanto antes, lo hacen disfrutando del camino, parándose y contemplando todo lo que ven por el camino; con el proceso de pérdida de peso es lo mismo.

Si quieres aprender y disfrutar de ese proceso, escríbenos porque merece la pena.

¡Nos leemos la semana que viene!

Te puede interesar...

embarazo a partir de los 35
23 de octubre de 2025

Embarazo a partir de los 35: qué cambia y qué debes tener en cuenta Introducción Cada vez más mujeres deciden ser mamás y vivir el embarazo a partir de los 35 años. A veces por elección, otras por las circunstancias actuales de la vida. Sea cual sea tu caso, si estás embarazada o buscando embarazo en esta etapa, seguramente te surgen muchas preguntas. Como nutricionista experta en embarazo, quiero acompañarte a entender qué cambia realmente después de los 35 y, sobre todo, cómo cuidar tu cuerpo y tu mente para vivir esta experiencia con tranquilidad y alegría. Porque sí, el embarazo después de los 35 puede tener algunos matices diferentes, pero también puede ser una etapa plena si sabes cómo prepararte. Qué cambia en el cuerpo y la fertilidad después de los 35 A nivel médico, el embarazo a partir de los 35 se considera “gestación de edad materna avanzada”. Pero más allá del término, lo importante es entender qué implica y cómo cuidarte mejor. 1. Fertilidad y concepción A partir de los 35, la reserva ovárica (la cantidad y calidad de los óvulos) empieza a disminuir de forma más notable. Esto puede hacer que tardar un poco más en quedar embarazada sea totalmente normal.No significa que no puedas conseguirlo, solo que el cuerpo necesita algo más de paciencia y acompañamiento. Mantener una alimentación saludable y completa, dormir bien y cuidar tus hábitos puede ayudar a mejorar la calidad de tus óvulos y el equilibrio hormonal. 2. Seguimiento médico más cuidadoso …

Estreñimiento en el embarazo
21 de octubre de 2025

Durante el embarazo, es muy habitual que aparezcan molestias digestivas como la hinchazón, los gases... y el temido estreñimiento. Si estás atravesando esta etapa y notas que tu tránsito intestinal se ha vuelto más lento o incómodo, tranquila: no estás sola y hay formas seguras de mejorar esta situación. En este artículo te contamos por qué ocurre el estreñimiento en el embarazo y qué hábitos sencillos puedes incorporar desde ya para sentirte mejor, cuidando de tu salud digestiva. ¿Por qué es tan común el estreñimiento durante el embarazo? Tu cuerpo está haciendo un trabajo inmenso y eso implica muchos cambios. Algunos de ellos afectan directamente al intestino. Estas son las causas más frecuentes del estreñimiento en esta etapa: Cambios hormonales: el aumento de progesterona relaja los músculos, incluido el intestino, que se vuelve más lento. Menor movilidad física, sobre todo en etapas avanzadas o si hay molestias. Presión del útero en crecimiento, que puede dificultar el movimiento intestinal. Suplementos de hierro, que muchas veces empeoran el tránsito. Cambios en la alimentación, como menor consumo de fibra o hidratación insuficiente. Estas molestias son normales, pero pueden aliviarse con ajustes simples en tus hábitos diarios. Toma más agua Sí, puede sonar básico, pero hidratarse bien es clave para que tu intestino funcione con regularidad. Si estás deshidratada, las heces se vuelven más duras y difíciles de eliminar. Objetivo: no es necesario que te marques un número de litros diario, pero sí que vayas bebiendo durante todo el día. Truco Wabi Sabi: llevá …

Ana Núñez Estando Contigo CMM
21 de octubre de 2025

Ana Núñez (@tuembarazowabisabi) se une al programa Estando Contigo de CMM para hablar de nutrición real y consciente La nutricionista Ana Núñez, experta en nutrición en el embarazo y salud femenina, y creadora del proyecto Wabi Sabi Nutrición y del espacio @tuembarazowabisabi, se incorpora como colaboradora al programa Estando Contigo de Castilla-La Mancha Media (CMM). A partir de este mes, participará en la sección “Somos lo que comemos”, donde compartirá contenidos sobre nutrición, hábitos saludables y bienestar. El magacín matinal, presentado por Julia Rubio y Alfonso Hevia, celebra su décimo aniversario en antena con nuevos contenidos, secciones y colaboradores, reforzando su compromiso con la salud, la cercanía y el servicio público. Entre las novedades de esta temporada, destaca la apuesta por la divulgación en salud y hábitos saludables, un ámbito en el que la presencia de profesionales de la nutrición cobra un papel esencial. “Estoy muy contenta de poder seguir divulgando contenido sobre nutrición para ayudar cada vez a más personas”, comparte Ana Núñez, quien durante sus intervenciones acercará información práctica, basada en evidencia científica, para fomentar una relación más tranquila, equilibrada y real con la comida. Reconocida por su trabajo acompañando a mujeres durante el embarazo y la maternidad, Ana abordará también temas de interés general sobre alimentación y salud, siempre desde una mirada humana, respetuosa y basada en evidencia científica. Su objetivo es ayudar a que cada persona encuentre una forma de comer más consciente y sostenible, sin restricciones ni dietas extremas. El espacio Estando Contigo se emite …

mujer embarazada durmiendo cómoda en su cama para mejorar el sueño durante el embarazo
14 de octubre de 2025

Cómo mejorar el sueño y el descanso durante el embarazo: consejos prácticos para dormir mejor Dormir bien durante el embarazo puede parecer una misión imposible. El cuerpo cambia, las hormonas se revolucionan y la mente no siempre se apaga fácilmente. Pero aunque las noches se vuelvan más movidas, mejorar el sueño y el descanso durante el embarazo sí es posible. Con pequeños ajustes en tus rutinas, tu alimentación y tu manera de prepararte para dormir, puedes conseguir un mejor descanso —y eso marca una gran diferencia en tu energía, tu estado de ánimo y tu bienestar general—. En este artículo encontrarás consejos para dormir mejor en el embarazo que puedes empezar a aplicar desde hoy mismo para descansar mejor y recuperar tu energía. 1. Crea una rutina nocturna que prepare a tu cuerpo para descansar El embarazo altera los ritmos del sueño, por lo que la regularidad se vuelve tu mejor aliada. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días.Tu cuerpo necesita señales para entender que es momento de descansar: Baja la intensidad de las luces una hora antes de dormir. Evita pantallas (móvil, tablet, televisor) al menos 1 hora antes. Haz actividades relajantes como leer, darte una ducha caliente o escuchar música suave. 👉 Si te cuesta desconectar o sufres insomnio en el embarazo, prueba con una rutina sencilla de respiración profunda o una meditación guiada. No hace falta que dure mucho: cinco minutos de calma pueden marcar una gran diferencia para dormir mejor durante el embarazo. …

mujer embarazada con dudas sobre suplementación en esta etapa
7 de octubre de 2025

Embarazo y suplementación: cuáles sí, cuáles no y en qué momento tomarlos La base siempre será tu alimentación Antes de hablar de suplementos en el embarazo, y como nutricionista experta en embarazo, quiero recordarte algo importante: ningún suplemento sustituye una buena alimentación. Embarazo y suplementación van de la mano, sí, pero tu dieta —rica en frutas, verduras, proteínas de calidad, grasas saludables y cereales integrales— será siempre la base para que tú y tu bebé recibáis los nutrientes que necesitáis. Los suplementos entran en juego cuando, por tus hábitos, analíticas o síntomas, se detecta que algo puede necesitar un aporte extra.Así que no te preocupes si no tomas “todo lo que recomiendan”, porque cada cuerpo y cada embarazo son distintos. La base de tu suplementación: Durante el embarazo, hay algunos suplementos que muchos profesionales recomendamos de forma general, ya que la demanda de ciertos nutrientes aumenta considerablemente. Alguno de los que siempre escucharás son: 1. Ácido fólico o folato activo (metilfolato) El folato es una vitamina del grupo B (B9) que se encuentra naturalmente en las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, kale), legumbres, aguacate y frutos secos.Su función principal es ayudar a la formación de células nuevas y al desarrollo del tubo neural de tu bebé —que más adelante se convertirá en su cerebro y médula espinal—. Durante el embarazo, una buena cantidad de folato disminuye el riesgo de malformaciones neurológicas, por eso se recomienda empezar incluso antes de la concepción. Así que el folato es EL IMPRESCINDIBLE. La …

compararse en el embarazo ¿por qué no vivo mi embarazo como las demás?
30 de septiembre de 2025

Compararse en el embarazo: ¿por qué no vivo mi embarazo como las demás? La comparación: esa compañera pesada del embarazo Seguro que te ha pasado: quedas con la familia, miras Instagram o escuchas a otra embarazada contando lo estupendamente que se encuentra… y, de repente, aparece la comparación. “¿Por qué no vivo mi embarazo como las demás? ¿Será que hay algo mal en mí?” La realidad es que compararnos es de lo más humano. Pero en el embarazo, cuando las emociones y las expectativas están tan presentes, esa comparación puede convertirse en un peso enorme. Y lo peor es que muchas mujeres terminan sintiéndose culpables por no estar disfrutando de la misma manera que otras. ¿Por qué no vivo mi embarazo como las demás? Lo primero que quiero recordarte es esto: no existen dos embarazos iguales. Incluso la misma mujer puede vivir cada gestación de una forma completamente diferente. Algunas sienten mucha energía, otras lidian con un cansancio agotador. Unas disfrutan cada patadita, mientras que otras solo desean que el embarazo acabe cuanto antes porque lo están pasando fatal. Ninguna de estas experiencias te define como buena o mala madre. Simplemente son realidades distintas. Desear que tu bebé nazca ya porque el embarazo se te hace interminable no significa que no le quieras con todo tu corazón. Expectativas que pesan más que la tripa Vivimos rodeadas de mensajes sobre cómo debería ser un embarazo: radiante, feliz, lleno de luz y energía. Cuando nuestra experiencia no encaja con ese molde, llega …