Alimentación en el embarazo: cómo cuidarte sin miedo ni culpa

Alimentación en el embarazo

La alimentación en el embarazo puede convertirse en una fuente constante de dudas, miedos y culpa. ¿Esto se puede? ¿Esto no? ¿Comeré demasiado? ¿Estará bien mi bebé? Si estás embarazada y sientes que cada comida se ha convertido en una decisión estresante, no estás sola.

Esta etapa, tan especial como intensa, a menudo se vive con una sobrecarga de información contradictoria, juicios externos y presión sobre lo que “deberías” hacer. Pero cuidar tu alimentación no tiene por qué ser complicado ni angustiante. De hecho, puede ser una experiencia tranquila, segura y positiva si cuentas con la información adecuada y el acompañamiento profesional necesario.

En este artículo te contamos cómo cuidar tu alimentación durante el embarazo de forma tranquila y práctica. Y también te presentamos nuestro programa de acompañamiento, que está diseñado para ayudarte a vivir esta etapa sin miedo.

¿Por qué la alimentación en el embarazo genera tanta confusión?

Durante el embarazo, todo cambia: tu cuerpo, tus emociones, tu energía… y también tu relación con la comida. La presión por “hacerlo todo bien” puede hacer que cada decisión alimentaria se convierta en una carga mental más.

¿Cuáles son los principales motivos de esta confusión?

Infoxicación: hay miles de artículos, vídeos, posts y comentarios sobre lo que se puede o no se puede comer, muchos de ellos sin base científica o contradictorios.

Consejos bienintencionados pero desactualizados del entorno cercano: “Tienes que comer por dos”, “No comas plátano, que engorda” o “Pues eso yo lo comía y no me pasó nada”.

Cambios hormonales y síntomas físicos (náuseas, antojos, fatiga…) que afectan tu apetito y percepción, incluso llegas a sentirte enferma y culpable por no tener ganas de nada cuando se supone que todo tendría que ir bien.

Miedo a engordar “demasiado” o no nutrir bien al bebé, lo que puede llevar a restricciones innecesarias o culpa al comer.

Todo esto genera ansiedad, culpa y una sensación de no saber si lo estás haciendo bien. Pero la clave no está en hacer todo perfecto, sino en aprender a comer con confianza y conciencia.

Comer bien durante el embarazo: claves para hacerlo con calma y sin miedo

La alimentación en el embarazo no tiene por qué vivirse desde el estrés. Estas son algunas claves prácticas para cuidar de ti y de tu bebé con tranquilidad:

1. Escucha a tu cuerpo (y no a todo internet)

Tu cuerpo sabe lo que necesita, pero para escucharlo necesitas silencio, no ruido externo. Aprender a distinguir entre hambre real, antojos emocionales o malestar físico es clave.

Además, cada trimestre es distinto. Al principio puede que apenas toleres ciertos alimentos, y más adelante te entren ganas de comer todo lo que no te apetecía antes. Todo eso es normal.

2. Comida real, no perfecta

No necesitas hacer recetas de chef ni seguir una dieta estricta para alimentarte bien. Prioriza alimentos reales, de temporada, variados y que disfrutes.

Incluye frutas, verduras, proteínas, cereales integrales y grasas saludables. No hace falta evitar todo lo que tiene “mala fama” si tu cuerpo lo tolera y se ajusta a tus necesidades.

3. No se trata de comer por dos, sino para dos

La idea de “comer por dos” ya está obsoleta. Lo importante no es comer más, sino mejor. Aumentar las calorías progresivamente según tu trimestre y priorizar nutrientes esenciales como el hierro, ácido fólico, calcio, colina y omega 3 es más relevante que contar porciones.

🍽️ Ejemplo: Un desayuno con avena, yogur natural y fruta puede aportar fibra, energía sostenida y calcio. Simple y eficaz.

Alimentación en el embarazo: lo que puedes prevenir con una buena nutrición

Comer bien durante el embarazo no solo influye en tu peso o el del bebé. También ayuda a prevenir o reducir complicaciones como:

Anemia: muy común en el embarazo y fácil de prevenir con una alimentación rica en hierro.

Diabetes gestacional: una pauta nutricional adecuada puede minimizar el riesgo.

Presión arterial alta o preeclampsia: la alimentación también tiene un papel clave en su prevención.

Problemas digestivos, insomnio o fatiga excesiva, que pueden mejorar notablemente con ajustes personalizados.

Y, además, te ayuda a sentirte con más energía, confianza y bienestar emocional durante toda la gestación.

Alimentación en el embarazo

¿Y si no tienes que hacerlo sola?

Comer bien está bien. Pero comer bien con apoyo profesional, claridad y sin tener que buscar en Google cada cosa que te apetece, es otra historia.

Durante el embarazo, necesitas algo más que una tabla de alimentos permitidos. Necesitas una guía real, cercana y sobre todo, adaptada a ti. Alguien que te escuche, resuelva tus dudas y te acompañe en cada etapa.

Y para eso hemos creado «No drama, mama”.

No drama, mama: el acompañamiento que transforma tu embarazo

No drama, mama es un programa de acompañamiento nutricional diseñado para que vivas tu embarazo con calma, confianza y sin culpa cada vez que te sientas a comer.

¿Qué incluye?

  • Plan de nutrición personalizado según tu trimestre, síntomas y energía.
  • Menús adaptados a ti, sin tener que improvisar ni romperte la cabeza.
  • Seguimiento semanal por vídeo personalizado, sin citas ni desplazamientos.
  • Acompañamiento diario por WhatsApp, para que resuelvas dudas reales al momento.
  • Guía de embarazo clara y sin tecnicismos, para que entiendas tu cuerpo y cómo cuidarte.

No tienes que vivir tu embarazo con miedo a cada bocado. Puedes comer bien, disfrutar de la comida y cuidar de tu bebé con seguridad y sin dramas.

Disfrutar de tu embarazo empieza por cuidarte sin culpa

La alimentación en el embarazo no tiene por qué ser una fuente constante de estrés. Tampoco necesitas hacerlo sola.

Con el acompañamiento adecuado, puedes sentirte segura, informada y cuidada desde el primer día. Tu bebé se beneficia, pero tú también: más energía, más bienestar, más conexión contigo misma.

👉Agenda una sesión informativa gratuita aquí y descubre cómo No drama, mama puede ayudarte a vivir tu embarazo desde otro lugar: uno con calma, claridad y apoyo real.

 

Te puede interesar...

una mujer embarazada dudando de que suplemento de ácido fólico tomar
10 de junio de 2025

Folato y ácido fólico: por qué no son lo mismo y cuál necesitas en el embarazo Si estás embarazada (o lo estás buscando), seguro que has oído hablar del ácido fólico. Lo que quizás no te han contado es que ácido fólico y folato no son lo mismo, y elegir el adecuado puede marcar la diferencia para ti y tu bebé. ¿Qué es el folato y por qué es tan importante? El folato es la forma natural de la vitamina B9, y es esencial desde el minuto cero del embarazo, incluso antes, ya que lo ideal es empezar a consumirlo de 1 a 3 meses antes de la concepción. Tu cuerpo lo necesita para: Formar el tubo neural del bebé (que será su cerebro y médula espinal). Crear material genético. Ayudar a que las células se dividan correctamente. Una falta de folato en las primeras semanas de gestación puede provocar defectos del tubo neural, como la espina bífida. Por eso se recomienda empezar a suplementar antes de buscar embarazo. Pero hay algo más. ¿Y el ácido fólico? El ácido fólico es la versión sintética de la vitamina B9, la que se utiliza habitualmente en suplementos y alimentos fortificados. Suena bien, pero hay un detalle importante: necesita activarse en tu cuerpo para que sea útil. Este proceso lo hace una enzima (la MTHFR), pero hasta un 50% de las mujeres tiene una variante genética que dificulta o impide esta activación. Y si el cuerpo no puede activarlo, no puede aprovecharlo. Así de …

una mujer embarazada con gesto evidente de preocupación en su cara por su peso corporal
3 de junio de 2025

¿Cuánto peso es normal subir en el embarazo? Es una de las preguntas más frecuentes que recibimos en consulta. Y fue lo primero que Mar (nombre ficticio) me preguntó cuando vino a verme al principio de su embarazo. Tenía sobrepeso y su médico le había dicho que lo más importante era perder peso. Así, tal cual. Le recomendaron  hacer una dieta hipocalórica en el primer trimestre. A día de hoy, aún me sigue sorprendiendo. Cuando conté su historia en TikTok, cientos de mujeres compartieron situaciones parecidas. Capturas de pantalla, mensajes, comentarios… todos con el mismo patrón: el número en la báscula como centro de atención. Y claro, no es casualidad. El peso en el embarazo sigue siendo un temazo. ¿Cuántos kilos se deben subir en el embarazo? La respuesta corta (y favorita de las nutricionistas que respetamos los matices) es: depende. Sí, existen tablas oficiales con rangos orientativos de ganancia de peso recomendada según el IMC antes del embarazo: Bajo peso: entre 12 y 18 kg Normopeso: entre 11 y 16 kg Sobrepeso: entre 7 y 11 kg Obesidad: entre 5 y 9 kg Embarazo gemelar: hasta 25 kg Pero estas cifras son solo eso: orientativas. No son reglas fijas ni objetivos obligatorios. Porque tú no eres un número. Eres una mujer con un cuerpo único, un embarazo único y unas circunstancias únicas. Y eso lo cambia todo. No es solo cuánto subes, sino cómo y por qué Dos mujeres con el mismo peso al inicio del embarazo pueden subir …

nuevos hábitos de vida saludable en España
13 de marzo de 2025

Más de 25.000 personas integrarán nuevos hábitos de vida saludable en España gracias a la unión entre Wabi Sabi Nutrición y Menudiet Wabi Sabi Nutrición y Menudiet se unen para divulgar hábitos de vida saludable en redes sociales Desde Wabi Sabi Nutrición hemos iniciado una colaboración con Menudiet, empresa de comida saludable en España, para la creación de contenido educativo en sus redes sociales.  Menudiet, empresa especializada en la elaboración y envío de menús cocinados, apuesta por la divulgación de hábitos de vida saludable a través de esta nueva alianza. Desde Wabi Sabi Nutrición nos sumamos a este proyecto creando nuevos vídeos divulgativos cada mes sobre nutrición y estilo de vida saludable, con el objetivo de aportar información rigurosa y práctica a la comunidad digital de Menudiet. A través de estos contenidos buscamos ayudar a las personas a tomar mejores decisiones en su alimentación diaria y a adoptar nuevos hábitos de vida, de la mano de dietistas nutricionistas. “Colaborar con Menudiet es una oportunidad excepcional para seguir acercando la educación nutricional a más personas, de una manera accesible y dinámica”. Con esta iniciativa, en Wabi Sabi Nutrición reforzamos nuestra presencia en redes sociales, ampliando nuestro alcance y dirigiéndonos a un mayor número de personas para ayudarles a mejorar sus hábitos de vida y alimentación.