Salir a comer fuera embarazada puede convertirse en todo un reto. ¿Qué puedo pedir? ¿Habrá algo en la carta que sea seguro? ¿Estaré exagerando si pido la carne muy hecha? ¿Pensarán que pregunto demasiado? Si te sientes identificada, no estás sola.
En Wabi Sabi Nutrición sabemos que el embarazo ya es una etapa suficientemente intensa como para que la comida sea otra fuente de estrés. Por eso hoy queremos ayudarte a que comer fuera embarazada deje de ser un motivo de ansiedad, y se convierta en lo que debería ser: un momento para cuidarte y disfrutar.
Comer bien, sin miedo y con placer también es posible
Durante el embarazo es importante prestar atención a ciertos alimentos para evitar riesgos como la toxoplasmosis, la listeriosis o la salmonelosis. Pero no se trata de vivir con miedo, sino de saber qué elegir con información clara y actualizada.
Aquí te dejamos una guía práctica para tomar decisiones informadas cuando salgas a comer fuera:
Alimentos que deberías evitar o preguntar antes de consumir
- Carnes poco hechas o embutidos crudos → riesgo de toxoplasma y listeria.
- Quesos sin pasteurizar o de pasta blanda → riesgo de listeria.
- Salsas caseras con huevo crudo (como la mayonesa) → riesgo de salmonela.
- Pescados grandes como atún rojo o emperador → alto contenido en mercurio
- Tortillas poco cuajadas, sushi o mariscos crudos → precaución por bacterias o parásitos.
- Comer bien durante el embarazo → claves para hacerlo con calma y sin miedo
Opciones seguras para comer fuera embarazada
Afortunadamente, hay muchos platos deliciosos que puedes disfrutar sin miedo:
- Verduras cocinadas: salteadas, al horno, en crema o pisto.
- Carnes bien hechas: pollo, pavo, conejo a la plancha o al horno.
- Pescados al vapor, al horno o en guisos, evitando los pescados azules de gran tamaño.
- Huevos cocinados del todo: revueltos, tortillas bien cuajadas, pasteles salados.
- Legumbres y cereales integrales: ensaladas templadas, guisos, arroz, pasta.
- Comida internacional adaptada: pizzas, fideos salteados, burritos caseros sin salsas crudas.
Truco Wabi Sabi: si dudas sobre un ingrediente, no tengas miedo de preguntar en el restaurante. Pedir la carne más hecha, cambiar un queso o eliminar una salsa no suele ser un problema.
Además, si quieres ampliar esta información, puedes consultar las recomendaciones oficiales de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), donde se explican los cuidados alimentarios básicos durante el embarazo.
Comer fuera sin dramas: se puede, y mereces vivirlo así
La clave está en informarte bien, confiar en ti y recordar que no estás exagerando por cuidarte. En Wabi Sabi apostamos por una nutrición amable, flexible y realista. Porque sí: puedes cuidarte y disfrutar sin renunciar al placer de salir a comer.
“No drama, mama”: mucho más que una guía para comer bien
Si aún te quedan dudas o sientes que necesitas más apoyo, quiero contarte algo importante: “No drama, mama” no es solo una guía de qué comer durante el embarazo. Es un acompañamiento nutricional integral y personalizado diseñado para que te sientas segura, tranquila y cuidada desde el primer día.
Durante 3 meses, trabajaremos juntas para que puedas:
- Evitar sustos en tus analíticas, como anemia, diabetes gestacional o déficits de nutrientes.
- Escuchar a tu cuerpo y adaptar tu alimentación a tu trimestre, tus síntomas y tu ritmo.
- sin miedos innecesarios ni listas infinitas de “alimentos prohibidos”.
El programa está creado y dirigido por Ana Núñez, dietista-nutricionista especializada en salud hormonal femenina, nutrición en el embarazo y pérdida de grasa. Con más de 7 años de experiencia, Ana acompaña a mujeres como tú desde la calma, el cuidado y el sentido común.
Agenda una cita informativa gratuita y empieza a vivir tu embarazo con el apoyo y la tranquilidad que mereces.
Porque comer fuera (y dentro) puede ser seguro, nutritivo y placentero, si sabes cómo y tienes a alguien que te acompañe.