Hace unas semanas te contábamos qué alimentos y hábitos eran los mejores para tu menstruación, así que hoy continuamos aprendiendo sobre esto y descubrimos cómo comer durante la fase folicular de tu ciclo menstrual. Antes de empezar: entiende tu ciclo menstrual y sus fases En realidad, de lo que siempre hablamos no es del ciclo menstrual como tal, que también, si no del ciclo ovárico, que es el que produce el desarrollo del folículo (que acabará dando lugar a un óvulo), mientras que la otra cara del ciclo menstrual, el ciclo endometrial, consiste en el crecimiento del endometrio. Ambos ciclos se desarrollan al mismo tiempo y en sincronía. El ciclo ovárico se estructura en dos grandes fases: la fase folicular y la fase lútea, unidas por una fase más, la ovulatoria. Imaginemos un ciclo de 28 días (aunque un ciclo sano puede durar entre 25 y 35 días), se "organizaría" de la siguiente manera: Días 1 a 14: fase folicular. Los 4-6 primeros días corresponden a la menstruación, son los días de sangrado (si quieres saber cuáles son los mejores alimentos para tu menstruación, te dejo este artículo que escribí hace unas semanas). Los días desde que finaliza el sangrado hasta que comienza la ovulación corresponden a la fase folicular tardía o pre-ovulatoria. El día 14 suele ser el de ovulación, y aunque la ovulación sólo dura unas horas, se considera esta fase desde los días 12 al 16, donde además se produce una ventana de fertilidad: son los días …